10 de mayo de 2015
La ciudadanía podrá informarse, descargar insumos e inscribirse en las mesas en la página www.cultura.gob.cl/politica-musica
La Directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Elena Burnás dio el punto de partida al proceso de trabajo que generará la nueva Política de Fomento de la Música Nacional 2016-2020.
La autoridad insistió en que “la creación de la nueva Política de Fomento de la Música Nacional representa una instancia para el trabajo que realiza el Consejo de la Cultura. Necesitamos una nueva política que permita generar herramientas de fomento efectivas, que empuje los cambios que los músicos de Magallanes y agentes de la industria musical requieren”.
El plan anual de trabajo para todo Chile se llevará a cabo entre los meses de mayo a noviembre de 2015. En Magallanes las jornadas de encuentro con los músicos y actores relacionados con la disciplina y su industria se concretarán el 8 de julio próximo. Las sesiones serán de convocatoria abierta para todo el sector de la música, pues el propósito es diseñar participativamente un documento de Política Pública que se constituirá como borrador para la nueva institucionalidad del sector.
El objetivo es aportar profundidad y alcance estratégico al trabajo, además de vincular la Política de Fomento de la Música Nacional a las distintas reformas que se constituyen como desafíos centrales del actual Gobierno.
Antes se realizó un pre-diagnóstico donde el Comité de Políticas Sectoriales del CFMN evalúo la Política Sectorial de la Música 2007-2010, que contempló aspectos formales, metodológicos, de contenido y un exhaustivo análisis del cumplimiento de cada una de las medidas declaradas en el documento, que demostró que sólo se cumplió en un 33%.
Entre diciembre de 2014 y abril de 2015 se elaboró el Directorio de Agentes Culturales de la Música, con el fin de recopilar y sistematizar información acerca de los distintos actores que intervienen en las etapas de gestión y desarrollo de la industria musical chilena.
Se identificaron 2.588 agentes culturales vinculados con la actividad musical en el país. Se consideran estudios de grabación, sellos discográficos, disquerías, salas y espacios de concierto, festivales, semanas comunales y fiestas costumbristas, productoras de conciertos, organizaciones, agencias de booking y management, editoriales y medios de comunicación especializados.
La ciudadanía podrá estar informada del proceso, descargar insumos e inscribirse en las mesas a través de este link: www.cultura.gob.cl/politica-musica
El jefe policial agregó que durante el procedimiento detuvieron a un hombre de nacionalidad colombiana que tenía una orden vigente por el delito de hurto y este jueves fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
El jefe policial agregó que durante el procedimiento detuvieron a un hombre de nacionalidad colombiana que tenía una orden vigente por el delito de hurto y este jueves fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas.