Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

21 de mayo de 2016

CUANDO TODOS LOS EUROPEOS ERAN NEGROS

El estudio genético de restos mortales de europeos que murieron hace miles de años ha abierto una ventana única a la prehistoria del continente. El trabajo abarca gran parte del Paleolítico Superior, desde hace 45.000 años hasta hace 7.000, y […]

CUANDO TODOS LOS EUROPEOS ERAN NEGROS

El estudio genético de restos mortales de europeos que murieron hace miles de años ha abierto una ventana única a la prehistoria del continente. El trabajo abarca gran parte del Paleolítico Superior, desde hace 45.000 años hasta hace 7.000, y desvela varios episodios hasta ahora desconocidos.
“Lo que vemos es una historia de las poblaciones no menos compleja que la de los últimos 7.000 años, con múltiples momentos de poblaciones que reemplazan a otras, inmigración en una escala dramática y en un tiempo en el que el clima estaba cambiando de forma radical”, ha resumido David Reich, genetista de la Universidad de Harvard y autor principal del estudio, publicado en la revista Nature.
El trabajo ha analizado el ADN de 51 euroasiáticos, una muestra 10 veces mayor que cualquier estudio anterior. Abarca desde los humanos modernos más antiguos de los que se tiene constancia a los cazadores recolectores que vivieron poco antes de la revolución neolítica que trajo consigo la agricultura al continente.
La primera conclusión que se desprende del estudio es que, a pesar de que neandertales y humanos modernos (los Homo sapiens) se cruzaron y tuvieron hijos fértiles, el porcentaje de ADN de esa otra especie que lleva la nuestra ha disminuido rápidamente, pasando del 6% hasta el 2% actual. Esto implica cierta incompatibilidad evolutiva que ya habían destacado otros estudios recientes.
Hace 19.000 años alguien enterró en Cantabria a una de las mujeres más misteriosas de la prehistoria europea. Se trata de la Dama Roja, que a sus 35 o 40 años recibió una sepultura muy extraña, que podría apuntar a un significado sagrado. Su cadáver se había descompuesto al aire libre y después habían recubierto sus huesos con pintura roja. Tanto debían de respetar a aquella mujer que alguno de sus huesos fue cuidadosamente devuelto a la tumba después de que un animal salvaje la profanase en busca de alimento. Más allá de unos dibujos esquemáticos y la presencia de polen, poco más se sabe sobre aquella mujer y el significado que la cultura a la que perteneció quiso darle a su tumba. La dama es uno de los 51 individuos que se han analizado en este estudio. El equipo de Manuel González Morales está preparando una reconstrucción del aspecto que tuvo esta mujer, cuyos genes muestran que era negra, explica.
Aunque los primeros sapiens llegaron a Europa hace unos 45.000 años, su huella genética ha desaparecido por completo en las poblaciones actuales. Las primeras poblaciones con las que los europeos de hoy tienen algún parentesco se remontan a hace 37.000 años. Los autores del trabajo identifican a esta población con la cultura auriñaciense.
“A esta cultura se asocian los primeros ejemplos de arte y música, como las pinturas de la cueva de Chauvet en Francia o las flautas de hueso”, explica Manuel González Morales, investigador de la Universidad de Cantabria y coautor del trabajo.
En esa época, Europa vivía en la última edad de hielo, con los glaciares avanzando desde el norte de Europa y empujando a pueblos enteros a la migración o el exterminio. Según los datos del trabajo, hace 33.000 años aparece otro grupo que reemplaza casi totalmente al anterior y que se asocia con la cultura gravetiense, caracterizada por las pinturas con manos en negativo y las orondas venus paleolíticas esculpidas en hueso, explica González.
De forma inesperada, hace unos 19.000 años, reaparecen los descendientes de la cultura auriñaciense. Los restos humanos encontrados en Cantabria demuestran ahora que los habitantes de esta zona estaban directamente emparentados con ellos.
Una de las posibles explicaciones es que aquel pueblo migrase a refugios cálidos del sur de Europa, especialmente la Península Ibérica. Pasado lo más frío de la última glaciación esta población vuelve a expandirse hacia el norte de Europa, recuperando el territorio perdido y reemplazando a sus habitantes.
De nuevo, hace unos 14.000 años, otra población llegada desde Oriente Próximo desembarca en el continente y se convierte en dominante, sustituyendo a buena parte de las anteriores. Esta última oleada, de la que no se tenía noticia hasta ahora, se ha identificado gracias a los restos de un cazador y recolector encontrado en Villabruna, Italia, y que le ha dado nombre a esta población.
La marca genética de este grupo se perpetuó durante milenios, ya que, por ejemplo, el cazador recolector de La Braña (León) que vivió hace 7.000 años estaba emparentado con este grupo.
Los genes del hombre de La Braña muestran que tenía la tez oscura y ojos azules. Según González, hasta la llegada de sus ancestros a Europa, hace unos 14.000 años, todos los europeos tenían la piel oscura y los ojos marrones. “El trabajo muestra que los primeros individuos con genes de piel clara vivieron hace unos 13.000 años”, explica el investigador de la Universidad de Cantabria. Después, con la llegada de los primeros agricultores desde Oriente Medio se inaugura el Neolítico y la tez blanca se hace mucho más común. En otras palabras, los europeos fueron negros durante la mayor parte de su historia.
(Por Nuño Domínguez, publicado en elpais.com)

CAPA 3
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Bories con Ignacio Carrera Pinto.


Bories con Ignacio Carrera Pinto.


FARMACIA 1
nuestrospodcast
PHOTO-2025-06-19-13-03-57 (2)
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


PHOTO-2025-06-19-13-03-57 (2)
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


file_20250620111311
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


porvenirhospital
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.