26 de septiembre de 2014
DIRECTORA NACIONAL DEL SENAME LLAMÓ A INCORPORAR EL AUTOCUIDADO EN UNA NUEVA MIRADA A LA SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
Una nueva mirada a la sexualidad y afectividad, que permita posicionar los conceptos de prevención y autocuidado, junto a la entrega de herramientas más efectivas, priorizó la directora nacional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Marcela Labraña, al presidir este […]

Una nueva mirada a la sexualidad y afectividad, que permita posicionar los conceptos de prevención y autocuidado, junto a la entrega de herramientas más efectivas, priorizó la directora nacional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Marcela Labraña, al presidir este miércoles el Seminario Sexualidad y Afectividad: Aprendiendo y Construyendo en Conjunto, en el auditorio de la Mutual de Seguridad.
Esta actividad, impartida por profesionales del Sename, contó con una alta convocatoria cercana a las 100 personas, y estuvo dirigido a profesionales de distintos entes que atienden directamente a niños, jóvenes y adolescentes. El evento contó con la presencia de la intendenta (s), Paola Fernández, el seremi de Justicia, Pablo Bussenius, y el director regional del Sename, Gonzalo Bascuñán.
Como encargado de abrir el evento, el seremi Bussenius se refirió a la importancia de esta materia y a la prioridad que ha establecido el actual gobierno para que la institucionalidad pueda entregar mayores herramientas y apoyos, las cuales permitan visibilizar estos temas y reconocer a los niños como sujeto de derecho.
A su vez, Gonzalo Bascuñán resaltó el interés sobre la sexualidad y afectividad reflejado en una alta concurrencia. Asimismo, valoró como Sename el ir abriendo espacios de reflexión e intercambio de conceptos, que permitirán estrechar aún más los vínculos con los distintos centros y programas que componen su red.
Nueva generación en autocuidado del cuerpo fue el tema que impartió la directora del Sename, y que planteó dejar de hablar de sexualidad después de abuso sexual, sino de reparación psicosocial de niños y niñas. Agregó que hoy debemos hablar de afectividad y sexualidad como una generación de padres, madres niños y niñas, de cuidado del cuerpo, judicializar los casos, que es una forma también de hacer reparación, e incorporar en la rutina del trabajo con los niños y el hogar el autocuidado del cuerpo y la orientación y afectividad sexual.
Por su parte, las psicólogas Fernanda Hernández y Paula Sánchez, de la dirección regional del Sename, se enfocaron en los desafíos de la protección de la infancia y de la prevención, aportando enfoques y herramientas prácticas para trabajar en estos temas.
Al término del evento y durante la certificación a los asistentes, Marcela Labraña también entregó ejemplares del libro Mi cuerpo es un regalo, de la psicóloga Vinka Jackson, como una herramienta de autocuidado y de abordar el tema de la sexualidad desde un ámbito mucho más lúdico.
Al finalizar su visita de dos días a la región, la autoridad nacional remarcó que este evento es el primero de un ciclo de seminarios de afectividad y sexualidad donde nos gustaría también que el seremi de Justicia nos pudiera acompañar en varios otros de estos lanzamientos enfocados en estas materias, sin descartar que el próximo pudiera hacerse en Puerto Natales.

La Plaza de Armas reunió a familias en una jornada con actividades gratuitas y stands interactivos.
La Plaza de Armas reunió a familias en una jornada con actividades gratuitas y stands interactivos.


