12 de mayo de 2025
Nace Novergy para recuperar aceite lubricante usado
La empresa se enfoca en obtener bases lubricantes y combustibles livianos a partir del aceite usado.

Una alianza entre los grupos Petroandina y Quimiguay dio lugar a Novergy, una nueva empresa dedicada a la recuperación y revalorización de aceite lubricante usado (ALU). El objetivo es crear bases lubricantes y combustibles livianos. La compañía se posiciona como un nuevo paradigma en la economía circular y parte de firmas especializadas en el tratamiento integral de residuos industriales.
En un comunicado, se destacó que "un solo litro de aceite lubricante usado desechado al mar contamina un 1 millón de litros de agua y tarda entre 10 a 15 años en degradarse por completo". Novergy plantea la recuperación eficiente de esos residuos transformándolos y revalorizándolos en bases lubricantes, combustibles livianos y especializados para su reutilización por parte de la industria. De esta manera, se reduce en un 80% las emisiones de carbono minimizando su impacto ambiental.
La empresa se lanzó recientemente como una alianza entre los grupos Petroandina y Quimiguay, con más de 25 años de experiencia en el rubro. Se busca dar cobertura nacional y una respuesta sistémica eficiente y estratégica a la problemática relacionada con este tipo de desechos; además, posicionarse como un nuevo paradigma dentro del concepto económico circular.
"Para este 2025 está previsto que se produzcan 44.000 millones de litros en el mundo", según datos proporcionados por la firma. En Argentina, se estima que el mercado argentino alcanzará los199,20 millones de litros en 2026.
Novergy implementa un proceso que permite reutilizar los aceites indefinidamente. Mientras que se requieren 140 litros de petróleo crudo para obtener un litro base refinada,solo se necesitan 3 litros ALU para producir un litro base lubricante re-refinada. Además, este proceso permite ahorrar hasta un 85% menos energía.
"La firma presentó el jueves 8 mayo en Buenos Aires, Abra Cultural", con la participación activa diversos actores del sector industrial. Destacaron no solo el inicio una nueva empresa sino tambiénel compromiso transformar la manera entender utilizar energía.
"Recuperamos el cien por ciento convierte recurso finito uno ciclo continuo", resaltó Osvaldo Belardinelli sobre beneficios ambientales aspectos técnicos proceso revalorización durante presentación Novergy.
"La propuesta Novergy realmente gran cambio aporte Economía Circular,, querer dejar gestionar residuos gestionar recursos", mencionó Mayra Coluccio especialista Economía Circular Acción Climática sobre innovación calidad productos Novergy.
Fuente: Río Negro

La edición 50 del Gran Premio de la Hermandad fue suspendido cuando se cumplía la primera etapa rumbo a Puerto Porvenir debido a un duro accidente.
La edición 50 del Gran Premio de la Hermandad fue suspendido cuando se cumplía la primera etapa rumbo a Puerto Porvenir debido a un duro accidente.


