30 de mayo de 2016
PLAZA DE PUERTO BORIES, UN LUGAR DONDE SE RESPIRA HISTORIA
..UN VERDADERO MONUMENTO NACIONAL
En el día del patrimonio histórico a nivel nacional, es un deber reconocer y resaltar la rica historia de una de las industrias más importantes que dio vida a la naciente ciudad de Pto.Natales, me refiero a Pto.Bories, declarado Monumento Nacional.
La historia nos remonta a principios del siglo 20, donde las tierras en sus alrededores de Puerto Natales, se utilizaban para la crianza de ganado ovino y bovino.
En ese orden, el año 1914 se inaugura el Frigorífico Bories a las afueras de Puerto Natales, en un sector denominado Puerto Bories, bordeando el seno Ultima Esperanza, en atención a la cada vez más creciente producción ganadera y también a la gran demanda de los mercados internacionales de la época.
En este frigorífico se faenaba, procesaba y posteriormente se embarcaba toda la producción de carnes y lanas de las estancias Chilenas y Argentinas, así también todos los subproductos elaborados en dicha planta, para lo cual llegaban hasta su puerto, (el cual se encuentra en pie hasta hoy), los barcos caponeros y buques mercantes de grandes compañías, principalmente de origen europeo, los cuales llevaban los productos a sus países para ser procesados y posteriormente comercializados en los mercados del viejo continente.
Los dueños y propietarios pioneros de la construcción de esta importante planta fue la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego, empresa de capitales Ingleses, la cual en su período de mayor apogeo, llegó a ser una de las empresas más grandes e importantes del mercado ganadero mundial. La fábrica se encontraba a 5 kilómetros de Puerto Natales y por tal motivo es que decidieron construir un ferrocarril con el fin de transportar a los trabajadores y carga, uniendo Pto.Natales con Pto.Bories, toda una hazaña en aquellos años. (Una de las máquinas se encuentra en la plaza de armas de Pto.Natales).
Hacer presente que, con la apertura de la fábrica en 1914, hizo aumentar la demanda de construcción de casas y servicios para los gerentes, capataces y trabajadores en Puerto Bories, motivo por el cual se decidió construir una villa residencial en los alrededores de la Planta.
En la villa se construyeron aproximadamente 14 casas y servicios tales como: colegio, servicio de radio operador, cancha de fútbol, cancha de tenis, piscina, plaza, redes húmedas, alcantarillado, redes de agua sanitaria, entre otros servicios para que pudiesen vivir cómodamente quienes habitaban en el sector.
En la década del año 1970, producto de la reforma agraria impulsado por el gobierno de la época, el frigorífico fue expropiado y cesó sus labores productivas, en el año 1996 en reconocimiento a la importancia e historia del lugar, de sus construcciones e instalaciones que quedaron, fue declarado Monumento Nacional.
En la actualidad su hermosa plaza, aun conserva ese aire inglés en sus añosos árboles, al centro de la plaza un busto con la imagen del padre de la patria Bernardo OHiggins, con una placa de bronce que reza, Director Supremo, don Bernardo OHiggins, últimas palabras , Magallanes. También se puede encontrar al centro de la plaza, una canilla de agua con su llave de red húmeda de aquellos años.
La villa producto de su ubicación privilegiada, historia e interés de sus propietarios donde se nota el especial cuidado y mantención de sus casas y áreas verdes, ha permitido que en Puerto Bories aun permanezcan intactas estas infraestructuras y construcciones de sus alrededores, un sitio digno de visitar, el cual se ha transformado en un patrimonio exclusivo de la Patagonia chilena.
La tranquilidad y las vistas de Puerto Bories hacen de éste un lugar único y especial, ubicado a sólo 10 minutos en auto del centro de Puerto Natales, justo frente al mar, rodeado de unas hermosas praderas, hacen que los visitantes al momento de llegar se sientan en un lugar privilegiado, donde la mano del Creador hizo maravillas.
Un lugar donde la historia se respira, se siente, un lugar donde la historia se ha detenido para conversar con sus visitantes.
Fdo) Francisco S.Colivoro Vargas, Consejero Consultivo de la Cultura Región de Magallanes
Francisco S.Colivoro Vargas
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.