2 de octubre de 2025
DIPUTADO BIANCHI DENUNCIA ELIMINACIÓN DE SUBSIDIO AL CABOTAJE: “ME CUESTA ENTENDER QUE UN PRESIDENTE MAGALLÁNICO NOS QUITE UN SUBSIDIO QUE NOS BENEFICIA”
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el diputado por Magallanes Carlos Bianchi Chelech expuso dos temas que calificó de urgencia para la comunidad: la situación de los cobros asociados al Bono Solidario Clase Media entregado durante la pandemia y la eliminación del subsidio al cabotaje que afecta directamente al precio de los combustibles en la región.
En relación al bono, el parlamentario anunció una iniciativa para eliminar intereses y morosidades que hoy enfrentan miles de beneficiarios. “Hay miles de personas que durante pandemia obtuvieron estos bonos para clase media, donde tesorería, el propio gobierno, no ha encontrado nada mejor que cobrar intereses usureros”, afirmó. Bianchi relató que muchos trabajadores a honorarios han sido particularmente afectados, ya que los montos se descuentan vía impuestos: “hay reclamos muchísimos de personas que obtuvieron 500.000 como bono y hoy día tienen que pagar cerca de 1.400.000, este es abusivo, irresponsable”.
El diputado agregó que ya notificó de la solicitud al Presidente Gabriel Boric y espera una pronta respuesta. “Espero que el gobierno acoja y permita que el tesorero nacional, en la facultad que la ley le permite, elimine los excesivos cobros de intereses y a los que están pagando se les pueda restituir esos cobros tan abusivos que han tenido que pagar producto de la situación compleja de pandemia”.
Bianchi también criticó la decisión del Ejecutivo de retirar el subsidio al cabotaje que permite equilibrar el precio de los combustibles en Magallanes y Aysén. Explicó que dicho subsidio garantiza un aporte de 48 pesos por litro para compensar el costo de traslado, y sin él, los combustibles subirían directamente ese monto. “Ayer el señor Boric magallánico, presidente, con su ministerio de Hacienda quitaron el beneficio de este subsidio de este cabotaje y los combustibles subirían 48 pesos por litro. Esto es impresentable”.
El parlamentario enfatizó que la medida no solo impacta en el precio de la bencina, sino que encarece el costo de vida general en la región. “Me cuesta entender que un presidente magallánico nos quite un subsidio que nos beneficia a los magallánicos. No solo tiene un impacto en el costo de las bencinas, esto podría encarecer el costo de vida”.
Bianchi cerró su intervención acusando errores en el manejo económico del Ejecutivo: “Al gobierno le falta plata, no le ha achuntado a las cifras, ha cometido errores en diagnósticos económicos que no han sido ciertos, pero que empiecen a buscar este subsidio para un territorio especial, suponiéndose que hay un presidente que debería entender todo esto del territorio”.

La suspensión, que rige a contar de este jueves, implicaría -según estiman fuentes- un aumento de $ 48 por litro en Magallanes y $ 28 por litro en Aysén en gasolinas de 93 y 97 octanos.
La suspensión, que rige a contar de este jueves, implicaría -según estiman fuentes- un aumento de $ 48 por litro en Magallanes y $ 28 por litro en Aysén en gasolinas de 93 y 97 octanos.


