8 de abril de 2014
Durante estos días Marte será el protagonista del cielo nocturno, pues se podrá distinguir fácilmente gracias a que ocurrirán un par de fenómenos que lo harán más visible.
El primero de ellos ocurrirá en este atardecer, en un evento conocido como «Oposición a Marte», llamado así porque el planeta y el Sol están en lados opuestos del cielo. Este fenómeno ocurre cada 26 meses y para verlo, hay que mirar hacia el lado contrario donde se oculta la estrella, destacándose por su brillo y tono rojizo.
Luego, el 14 de abril, Marte tendrá su mayor acercamiento a la Tierra desde el 2012, situándose a 92.000.000 kilometros de nuestro planeta.
Según el sitio Spaceweather.com, para poder visualizarlo, hay que buscar Marte desde el atardecer, y estará ubicado al lado de una estrella llamada Spica o Espiga (la más brillante de la constelación de Virgo), que tiene un tono blanco-azul, por lo que se podrá ver el contraste con el tono del llamado planeta rojo. El punto más alto de este fenómeno será a la medianoche.
Este hecho se junta con el eclipse total de Luna que ocurrirá esa misma noche, en la madrugada del 15 de abril, momento en que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, dejando al satélite natural totalmente bajo la sombra de nuestro planeta. Este eclipse será visible desde distintos puntos del planeta, incluido nuestro país, y en su fase total la Luna se podrá ver de un tono rojo intenso con algunas manchas.
Único en el país, este evento ciudadano refleja el profundo vínculo entre la Armada de Chile y la comunidad magallánica.
Único en el país, este evento ciudadano refleja el profundo vínculo entre la Armada de Chile y la comunidad magallánica.