14 de septiembre de 2025
INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL LANZA CAMPAÑA “FONDA PROTEGIDA” EN PUNTA ARENAS
El hito inició en la capital regional, pero seguirá durante los próximos días, en Porvenir y Puerto Natales.

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Magallanes inició la difusión de su campaña “Fonda Protegida. Seguridad Compartida”, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, para entregar capacitación y recomendaciones de seguridad en manipulación de alimentos y riesgos de incendio a quienes se instalarán con puestos de alimentación durante estos días.
La campaña dio inicio en Punta Arenas, sin embargo, las y los funcionarios del ISL se trasladarán también hasta Puerto Natales y Porvenir para entregar charlas y apoyo en materias de seguridad a quienes se desempeñen en establecimientos gastronómicos y otros ligados a estas fiestas.
En ese contexto, el ISL, como único organismo público administrador de la Ley 16.744 del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, pone foco en las y los trabajadores de Fiestas Patrias, haciendo un llamado a empleadores a cuidar a las personas que laboran en estas fiestas.
Así lo señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jessica Bengoa, quien acompañó este hito de lanzamiento. Según señaló, “la labor del ISL es fundamental, hoy estamos reunidos con los fonderos en la mañana y en la tarde, principalmente, capacitando sobre manipulación de alimentos y sobre el uso de extintores. Además, se colocarán señaléticas que estará instalada en cada uno de los lugares, entendiendo que hay que celebrar nuestras Fiestas Patrias, pero también previniendo, porque los trabajadores deben tener la información relativa al tratamiento de los elementos y de los elementos que previenen riesgos en esta fecha”.
El objetivo de la campaña es promover la seguridad laboral, concientizando a las y los trabajadores de las fondas sobre la importancia de la seguridad y la cobertura de la ley 16.744; también, prevenir accidentes relacionados con el trabajo en estas festividades y entregar material informativo, así como señaléticas que ellos puedan tener a la mano para prevenir riesgos.
Por su parte, la directora regional del ISL, Marilyn Cárdenas, señaló que: “Hemos convocado una jornada en conjunto con el municipio de Punta Arenas para las personas que se van a instalar en el Parque María Behety, disponiendo una capacitación para guiarlos y apoyarlos en temas preventivos con una profesional que les entregará todos los tips y folletería que indica el lavado de manos, el cuidado con los alimentos, con la alimentación cruzada y hemos diseñado folletos que traen ciertas alertas para el cuidado. Lo principal, sin duda, es prevenir y para eso el ISL trabaja en temas preventivos durante todo el año y con especial fuerza en esta época del año.
En opinión de las y los dueños de los puestos que se instalaran durante estas festividades, esta campaña y la charla son muy importantes para apoyarse en su trabajo.
Así lo indicó Sandra Villarroel, quien lleva años participando de los eventos de septiembre y en esta ocasión, nuevamente, se instalará en el Parque María Behety con un puesto de comida alimentos.
“Me parece muy bien, sobre todo ahora que se está haciendo una capacitación que no estaba dentro de lo que se hacía en las fiestas, lo encuentro genial, así uno empieza a tener más noción de como manipular la alimentación y también la capacitación en prevención de riesgos, también, lo encuentro perfecto”, recalcó.
Por su parte, María Andariena, destacó este tipo de capacitaciones. “Me gustan estas actividades. En mi caso, nos queremos instalar con una compañera y es primera vez que voy a estar con un local en el Parque y encuentro que está bien, me gusta que hagan charlas para que uno sepa lo que tenemos que hacer”.
Por último, las autoridades y funcionarios del ISL recalcaron a las y los trabajadores y dueños de locales la importancia de conocer el principio de automaticidad, que garantiza la cobertura del seguro “desde el primer día de vigencia de su relación laboral, aun cuando no se hubiera escriturado el contrato de trabajo”.

Empresa Eléctrica de Magallanes.
Empresa Eléctrica de Magallanes.


