Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
CORFO BANNER
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

11 de septiembre de 2025

GERENTA DE SALMONICULTORES EN MAGALLANES ABORDA REPERCUSIONES DEL PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA KAWÉSQAR

Pesca y acuicultura en Magallanes.

frojasphilippi

Esta mañana, en el programa Pesca y Acuicultura en Magallanes, la gerenta general de la Asociación de Salmonicultores en la región, Francisca Rojas Philippi, entregó detalles sobre las implicancias que tendrá el borrador del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar para la industria acuícola y el futuro de la salmonicultura en Magallanes.

Rojas explicó que la mitad de las concesiones acuícolas que operan en la región se encuentran dentro de la Reserva Kawésqar. “La mitad de las concesiones acuícolas que operan en Magallanes están dentro de la reserva Kawésqar, por ende este borrador nos afecta directamente”, señaló. Actualmente existen 133 concesiones en la región: un tercio sin la calidad necesaria para operar, un tercio en descanso y el resto en funcionamiento. Seis empresas están activas en Magallanes, de las cuales cinco forman parte del gremio, a excepción de Nova Austral.

La representante gremial destacó las charlas y reuniones realizadas en Puerto Natales y Punta Arenas, lideradas por el Centro de Estudios de la Universidad de Magallanes (UMAG), que permitieron levantar observaciones conjuntas de la industria, sindicatos y trabajadores. “Todos teníamos una visión común de cómo queremos proyectar la salmonicultura en la región”, indicó.

El 31 de agosto cerró el plazo para presentar observaciones al borrador. Según detalló, “el Centro de Estudios de la UMAG recogió estas observaciones, ellos tienen la responsabilidad de incorporar todas esas observaciones y elaborar un informe. Conaf recibe el informe y ahí tendrán la responsabilidad de incorporar o no, modificar este borrador”.

Rojas subrayó que, si bien las instancias de participación ciudadana son “muy importantes, relevantes, pero no son vinculantes”, el proceso debe pasar por consulta indígena, la cual no se desarrollará hasta el próximo año, dado que actualmente las comunidades están enfocadas en la consulta sobre el Parque Kawésqar.

Sobre el marco institucional, la gerenta hizo hincapié en el rol de la CONAF y el futuro Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). “Es un factor importante, porque el borrador del plan de manejo está limitado por los estándares de Conaf pero cuando se genere la administración del SBAP el borrador tendrá que ser revisado según las facultades que tenga esta institucionalidad”, afirmó, agregando que “es muy difícil que un ente que siempre ha manejado territorio pase a trabajar temas de maritorio”.

Asimismo, expresó incertidumbre frente al inicio de funciones del SBAP, previsto para febrero de 2026, aunque aún sin reglamentos claros. “Va a ser importante porque va a poder administrar maritorio y territorio, también viene con acciones medio ambientalistas que van a impactar a las actividades económicas en diversos puntos del país”, comentó.

Finalmente, recalcó que uno de los principales puntos de observación es la definición de los objetos de conservación en el borrador. “En el caso del borrador los objetos son amplios, generales y dificultan su medición. Al definir objetos de conservación tan amplios y sin posibilidad de ser medibles, cualquier actividad en el espacio marino va a constituir una amenaza”, advirtió Rojas, insistiendo en que este aspecto requiere ser revisado en detalle.




jsrdanovicarcos
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​ Ilícito perpetrado el 16 de diciembre del año pasado, en Puerto Natales.

​ Ilícito perpetrado el 16 de diciembre del año pasado, en Puerto Natales.

cjs
nuestrospodcast
atropelllounimarcsur
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
CORFO BANNER
BANNER TARAGUI GIF


cjs
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


gracielaandrade
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Seminario 1
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.