31 de agosto de 2025
EL PRIMER INVERNADERO DE METALCOM "ECHA RAÍCES" EN TIERRA DEL FUEGO
Más de cinco millones de pesos la inversión.

En medio de los fuertes vientos de Tierra del Fuego, la historia de María Cárdenas Neún se levanta como símbolo de esfuerzo y esperanza. A sus más de setenta años, tras perder el trabajo que desempeñó durante tres décadas en el cuidado de adultos mayores, decidió reinventarse en la agricultura, hallando en la tierra de Porvenir sustento y pertenencia.
Su primer invernadero, una estructura de madera sencilla, fue el inicio de un camino que hoy marca un hito: María es la primera agricultora usuaria de INDAP en contar con un invernadero de metalcom y policarbonato en la isla. Con sesenta metros cuadrados, la nueva estructura promete resistir el clima extremo y proyectar un futuro más sólido para la agricultura fueguina.
"Estuve más de 30 años cuidando personas y cuando me quedé sin trabajo tuve que reinventarme. Ahora voy a sembrar lechuga, cilantro, perejil, acelga y repollo en mi nuevo invernadero", comenta sonriente.
El proyecto, superior a los cinco millones de pesos, fue financiado en un 35% por INDAP y el resto mediante un crédito solicitado a la misma institución que María asumió con optimismo. "Sola nunca lo hubiera logrado. Sé que tengo que pagarlo, pero lo haré en cuotas. Estoy feliz y segura de que resistirá el viento", aseguró.
Para INDAP, este invernadero trasciende lo individual. El jefe de área en Porvenir, Fernando Carvajal, destacó la rapidez en su construcción y la posibilidad de replicar la experiencia.
"Se demoró alrededor de dos semanas en levantarse. Primero se hicieron las bases de hormigón, luego la estructura y finalmente la instalación. Esperamos que se sigan promocionando estructuras mayores. El tema es que cuesta mucho, por eso se optó por esta nueva versión", explicó.
En tanto, el director regional, Gabriel Zegers, subrayó que este precedente fortalecerá la producción local y la soberanía alimentaria.
"Es una tecnología probada en la región, con un costo cercano a los cinco millones de pesos. Es algo inédito que seguramente motivará a más agricultores a dar este paso, ampliando la superficie productiva en la isla y fortaleciendo la soberanía alimentaria", precisó.
Hoy, entre gallinas y siembras de primavera, María confirma su decisión: "No me muevo más del campo". Su historia es testimonio de cómo la perseverancia, la innovación y el respaldo institucional pueden abrir caminos fértiles incluso en los rincones más australes del mundo.

En doce meses se registró un ascenso de 0,8 puntos porcentuales, explicado por el alza de la fuerza de trabajo (3,4%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,5%).
En doce meses se registró un ascenso de 0,8 puntos porcentuales, explicado por el alza de la fuerza de trabajo (3,4%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,5%).


