31 de agosto de 2025
PUNTA ARENAS FUE TESTIGO DE UN NUEVO SEMINARIO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE
La revista E-Negocios organizó un encuentro que reunió al mundo público y privado.

Con el objetivo de seguir posicionando a Punta Arenas como un referente en sostenibilidad, desarrollo productivo y articulación público-privada, se realizó este jueves el seminario "Magallanes en Transición: Energía Limpia, Innovación y Capital Humano", instancia que congregó a autoridades locales, empresarios, académicos y emprendedores para debatir sobre los desafíos actuales y futuros de la ciudad.
El evento fue organizado por la revista E-Negocios, con el apoyo de la Municipalidad de Punta Arenas, y contó con paneles de conversación, presentaciones temáticas y espacios de diálogo multisectorial. Los ejes centrales abordaron materias como el cambio climático, el manejo de recursos hídricos, la neutralidad de carbono y el potencial de la región en cuanto a hidrógeno verde.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, valoró la realización del encuentro en la capital regional, destacando su impacto en la promoción del empleo local y el fortalecimiento del emprendimiento: "Estamos trabajando para que cualquier evento importante se pueda realizar aquí, y con la colaboración de la Municipalidad, justamente, apoyar el emprendimiento como una herramienta para enfrentar el desempleo. Lo que buscamos es que nuestros vecinos tengan trabajo. Por eso estamos dando todas las facilidades para que este tipo de eventos se lleven a cabo, generando condiciones más favorables y visibilizando a nuestros emprendedores, para que sean conocidos incluso desde el norte del país", afirmó el jefe comunal.
Desde la organización, el director general de Revista E-Negocios, Juan Andrés Sastre, señaló que el seminario busca establecer puentes entre los distintos actores del desarrollo regional: "Estas instancias permiten alinear visiones, compartir conocimientos y avanzar en soluciones conjuntas a problemas que afectan no solo a Magallanes, sino al país en su conjunto. El seminario fue dinámico, con presentaciones técnicas, paneles empresariales y un bloque especialmente dedicado a emprendedores locales, apoyado por Corfo y la Universidad de La Frontera", indicó.
El seminario también incluyó una exposición del alcalde Radonich sobre la implementación del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático y los desafíos medioambientales que enfrenta Punta Arenas.


En doce meses se registró un ascenso de 0,8 puntos porcentuales, explicado por el alza de la fuerza de trabajo (3,4%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,5%).
En doce meses se registró un ascenso de 0,8 puntos porcentuales, explicado por el alza de la fuerza de trabajo (3,4%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,5%).


