1 de septiembre de 2025
JUAN SRDANOVIC ARCOS, CANDIDATO A DIPUTADO POR MAGALLANES: “NO ES JUSTO QUE PUERTO WILLIAMS SIGA ESPERANDO”
“Cuando asumió el gobierno del magallánico Gabriel Boric, esperábamos que se le iba a dar la prioridad que merecía Puerto Williams y su integración."

El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, cuestionó la decisión del Gobierno de aplazar hasta el año 2031 la finalización de la Ruta Vicuña–Yendegaia, conexión terrestre clave para Puerto Williams y toda Tierra del Fuego.
“Cuando asumió el gobierno del magallánico Gabriel Boric, esperábamos que se le iba a dar la prioridad que merecía Puerto
Williams y su integración. Lamentablemente, lo que vimos fue distinto: se multiplicaron los gastos innecesarios en eventos y fundaciones y, al mismo tiempo, se contrató a más de 100.000 funcionarios públicos y se crearon nuevos cargos, pero no vemos un aumento real y serio del presupuesto destinado a la obra de Yendegaia”, señaló Srdanovic.
El candidato agregó que el proyecto, iniciado hace más de tres décadas y con un 68% de avance a la fecha, no puede seguir dependiendo
de anuncios y postergaciones: “Hoy se nos dice que la carretera estará lista recién en 2031, seis años más tarde de lo comprometido.
Eso significa que la ciudad más austral del mundo y, al mismo tiempo, la más aislada de Chile, seguirá esperando su conectividad terrestre.
Es una falta de visión y de voluntad política”.
SE LIMITA LA PROYECCIÓN DE LA REGIÓN
Srdanovic subrayó que el aislamiento no sólo afecta a los habitantes de Puerto Williams, sino que limita la proyección de la región en
ámbitos estratégicos como el turismo, la soberanía y el desarrollo logístico. “La conectividad austral es una deuda histórica.
Magallanes no necesita más promesas, necesita hechos concretos. Si el Estado chileno fue capaz de sostener la construcción de carreteras en zonas extremas como Aysén, también puede cumplir con Tierra del Fuego y Navarino”.
El ex gobernador de Puerto Williams señaló que “hoy día más que nunca es necesario que haya una voluntad real del gobierno de financiar
con la prioridad que se merece esta obra, el aumento del presupuesto podría, por ejemplo, permitir que se pudiera trabajar en doble turno,
evitando de esa forma, las detenciones que se originan al momento de existir los días de descanso del personal. Todos hemos sido testigos
del trabajo titánico que ha realizado el ejército de Chile, pero esta obra podría ir más rápido, si el presupuesto que se le asigna al
ejército para la concreción de este camino fuera el adecuado”.
Finalmente, el candidato a diputado Sdranovic Arcos reiteró que “su compromiso como futuro parlamentario será exigir que los recursos se
destinen de manera prioritaria a las obras que integran al país con Chile, y que se deje atrás la práctica de aplazar indefinidamente
proyectos fundamentales para la región

En doce meses se registró un ascenso de 0,8 puntos porcentuales, explicado por el alza de la fuerza de trabajo (3,4%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,5%).
En doce meses se registró un ascenso de 0,8 puntos porcentuales, explicado por el alza de la fuerza de trabajo (3,4%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,5%).


