11 de noviembre de 2025
“UNO COMPARTE LA FRUSTRACIÓN DE LAS PERSONAS”: CANDIDATO A DIPUTADO RICARDO HERNÁNDEZ CREMASCHI ANALIZA DESAFÍOS DE MAGALLANES EN SALUD, SEGURIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el candidato a diputado por Magallanes Ricardo Hernández Cremaschi entregó un balance de su campaña y abordó diversos temas vinculados al desarrollo regional, la salud y la seguridad en la zona.
Respecto a su despliegue en terreno, Hernández señaló que ha sido un proceso positivo y enriquecedor. “Uno ya tiene una experiencia política, he acompañado a otros candidatos en otros procesos, bajo esa lógica uno sabe cómo hacer una campaña”, indicó, agregando que “uno comparte la frustración de las personas, uno sabe que las cosas se pueden hacer bien pero quienes han estado en los cargos no han priorizado las cosas que son los requerimientos o necesidades de la ciudadanía, eso genera frustración”. En ese sentido, expresó su satisfacción por el recibimiento de la comunidad: “Ha sido enriquecedor, encontrarse con gente que uno conoce o que conocen a mi familia y me dan alguna apreciación, eso da mucha energía. Contento, agradecido del proceso, en redes sociales estamos muy fuertes, estoy muy contento también con eso”.
Consultado por la presencia parlamentaria en la región, el candidato afirmó que realizó una revisión del trabajo de los actuales legisladores. “Hice la investigación y durante el año 2024 los parlamentarios en ejercicio pudieron haber estado 180 días presentes en la región”, observó, enfatizando la importancia de que los representantes mantengan una cercanía constante con la comunidad.
En materia de desarrollo y juventud, Hernández Cremaschi planteó que es clave generar las condiciones para que los magallánicos no se vean obligados a migrar en busca de oportunidades. “Es necesario crear incentivos para que los jóvenes se queden en la región de Magallanes y no tengan que salir para encontrar mejores opciones de desarrollo educacional o trabajo”, sostuvo.
Sobre salud, el candidato propuso medidas concretas para mejorar la atención y reducir las listas de espera. “La formación de especialistas es una forma de solución, pero no es la más rápida y eficiente. Hoy en día hay pocos especialistas a nivel país y menos en la región de Magallanes porque no es atractivo. Hay que generar incentivos para que los especialistas que vengan del país puedan tener beneficios tributarios, para que sea mucho más rentable y beneficioso para ellos venir a la región”, señaló. Además, propuso abrir mayores espacios para jóvenes interesados en estudiar medicina en Magallanes y mencionó la posibilidad de reforzar la atención a través de rondas médicas: “Tenemos vuelo directo Santiago-Puerto Natales, se podría hacer rondas médicas sin tener que pasar por Punta Arenas”.
En cuanto a los problemas oncológicos, advirtió que “los cánceres han ido aumentando; Magallanes, por sus características, se están desarrollando más que en otras regiones algunas enfermedades relacionadas con el cáncer”. A su juicio, el desafío está en mejorar los tiempos de atención: “La lista de espera siempre va a existir, el tema es que no puede ser el promedio que tenemos hoy en día, que es de 200 días”.
Finalmente, al referirse a la seguridad, Hernández Cremaschi reconoció que, si bien la región mantiene una realidad distinta a la de otras zonas del país, existen señales preocupantes. “Vivimos una realidad que se aleja, por suerte, de la condición que tiene el resto del país, pero es de público conocimiento que ha permeado fuertemente el tema del tráfico de drogas. Tenemos muchos pasos fronterizos, están los no habilitados, y bajo esa lógica hemos podido observar diversos tipos de tráfico”, concluyó.
El Plan contempla 10 objetivos generales, dentro de los cuales hay 136 medidas en las que la región de Magallanes tiene, en palabras del Gobernador Jorge Flies, “un rol fundamental"
El Plan contempla 10 objetivos generales, dentro de los cuales hay 136 medidas en las que la región de Magallanes tiene, en palabras del Gobernador Jorge Flies, “un rol fundamental"



















































































































































































