Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

22 de septiembre de 2023

POR PRIMERA VEZ ESTIMAN ABUNDANCIA DEL DELFÍN CHILENO EN LA PATAGONIA

“Este es un número muy bajo en comparación con otras especies del mismo género”, asegura el biólogo marino Luis Bedriñana-Romano, quien encabezó el trabajo científico. El delfín chileno, también conocido como “tonina”, es la única especie de cetáceos endémica de […]

delfin-chileno

 “Este es un número muy bajo en comparación con otras especies del mismo género”, asegura el biólogo marino Luis Bedriñana-Romano, quien encabezó el trabajo científico.

El delfín chileno, también conocido como “tonina”, es la única especie de cetáceos endémica de nuestro país. Se distribuye entre las regiones de Valparaíso y Magallanes y se considera un mamífero marino pequeño: de adulto llega a medir alrededor de 1,6 metros. Su nombre científico es Cephalorhynchus eutropia.

Hasta la fecha, solo existían estimaciones de la abundancia de esta especie en algunas bahías pequeñas y canales de Chiloé. Sin embargo, un estudio encabezado por el biólogo marino Luis Bedriñana-Romano, investigador postdoctorante del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y publicado recientemente en la revista científica Aquatic Conservation, determinó que habrían poco más de 2000 animales en toda la Patagonia norte, también denominada Ecorregión Chiloense.

“Este es un número muy bajo en comparación con otras especies del mismo género, lo que refuerza la noción de vulnerabilidad de la especie”, explica Bedriñana-Romano y agrega que el Centro Ballena Azul y la UACh han realizado prospecciones desde el año 2009 para evaluar los patrones de distribución y abundancia de distintos cetáceos.

A pesar de que las poblaciones de los delfines del género Cephalorhynchus son pequeñas, esto no necesariamente se relaciona con un efecto humano. A diferencia de otras especies, esta tiende a desplazarse grandes distancias en busca de alimento.

“Aquella característica lo hace particularmente vulnerables a la degradación de su hábitat. Sin embargo, para saber si efectivamente este fenómeno está afectando la viabilidad de las poblaciones del delfín chileno necesitamos programas de monitoreo en el tiempo, algo que lamentablemente no tenemos en Chile”, dice el investigador.

El estudio abarcó aguas abiertas, canales, bahías y fiordos desde Puerto Montt hasta la península Taitao. Se trabajó en la Patagonia norte, dado que es un zona de gran diversidad de cetáceos y el principal lugar de alimentación y crianza de la ballena azul en el océano Pacífico sur oriental.

La investigación también es pionera en identificar las áreas donde se concentra el delfín chileno, siendo estas zonas muy específicas de pequeñas bahías y canales con alta influencia de agua dulce. Finalmente, el trabajo también distingue sectores donde se concentra la probabilidad de encuentro entre estos animales y la prominente flota acuícola, la que se concentra en la costa oriente de la Isla Grande de Chiloé.

Para llevar a cabo este estudio, se realizaron diversas prospecciones visuales.

“Debido a que los delfines chilenos no son muy abundantes, la cantidad de datos disponibles para ajustar los modelos de distribución y abundancia son escasos. Con el objetivo de solventar este problema se usaron nuevas técnicas estadísticas de integración de datos, lo que nos ayudó a tener mejores estimaciones”, explica Bedriñana-Romano.

En la actualidad, el investigador se centra en estudiar el estado de la especie en el resto de su rango de distribución.

Para leer el estudio, haz click aquí.

Fuente: elmostrador.cl

frontisliceoporvenir
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Las dudas de los representantes comunales estuvieron centradas en las formas de financiamiento de la Política

​Las dudas de los representantes comunales estuvieron centradas en las formas de financiamiento de la Política

gorealcaldesmagallanes
nuestrospodcast
convenioslepmagallanes
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


documentalpuntaarenazo
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Inauguración Panuelo
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


WhatsApp Image 2025-05-06 at 5
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.