1 de septiembre de 2025
SEREMI DE ENERGÍA LLAMA A LA CALMA TRAS PREOCUPACIONES DE TOTALENERGIES: PROYECTO DE LEY DE FOMENTO AL HIDRÓGENO VERDE SIGUE EN DISCUSIÓN
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño Saldivia, entregó detalles sobre las principales iniciativas y debates en torno al desarrollo del hidrógeno verde en la región.
En primer lugar, la autoridad destacó el lanzamiento de un programa que entregará electrolizadores a liceos técnicos de Punta Arenas, en el marco del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030. Esta medida busca fortalecer las capacidades técnicas a nivel local y la formación de capital humano para la operación, mantención y supervisión de sistemas de hidrógeno verde en la región.
Asimismo, el seremi presentó los resultados de un estudio sobre equipamiento de investigación y desarrollo en torno al hidrógeno verde y sus derivados. El informe diagnosticó capacidades y requerimientos tanto a nivel nacional como internacional, que resultan clave para consolidar la industria. Al respecto, Cutiño enfatizó que estos insumos son esenciales para que Chile y Magallanes se posicionen como líder regional en hidrógeno verde.
En otro momento de la entrevista, el seremi abordó las declaraciones realizadas por el gerente de TotalEnergies H2, Antoine Liane, quien afirmó que la segunda parte del proyecto de Ley de Fomento al Hidrógeno Verde “perjudica a Magallanes, perjudica a los proyectos de inversión extranjera”. Frente a ello, Cutiño subrayó que el texto aún se encuentra en proceso de discusión: “esto todavía es un proyecto de ley que precisamente esta semana estará marcada por mesas de trabajo en relación al desarrollo y ajuste de este proyecto de ley”. Si bien reconoció y respetó las opiniones de la empresa, llamó a mantener la tranquilidad en torno al debate legislativo.

Las listas parlamentarias quedaron definidas tras el cierre del plazo legal. En Magallanes y la Antártica Chilena se inscribieron 18 candidaturas aceptadas y 2 rechazadas.
Las listas parlamentarias quedaron definidas tras el cierre del plazo legal. En Magallanes y la Antártica Chilena se inscribieron 18 candidaturas aceptadas y 2 rechazadas.


