1 de septiembre de 2025
SIGNIFICATIVO PASO POR PUERTO WILLIAMS TUVO EL FESTIVAL CIELOS DEL INFINITO, EN LOS COMIENZOS DE SU 17A EDICIÓN
Tras su inicio en Cabo de Hornos, la 17ª edición de Cielos del Infinito contempla su paso por las ciudades de Punta Arenas, Porvenir, Cerro Castillo y Puerto Natales, con actividades mensuales durante septiembre, octubre y noviembre del 2025 y enero del 2026.

Durante ocho días estuvo en Puerto Williams la producción del Festival Cielos del Infinito junto al colectivo artístico Circo Virtual (Santiago) ofreciendo diversas actividades gratuitas para la comunidad local, en el marco del inicio de la 17a versión del encuentro, que este año se realizará de manera parcelada durante todo el segundo semestre. Dos exhibiciones de circo contemporáneo, una Residencia Artística con visitas a entornos naturales y la conmemoración del Día Nacional de la Fotografía, con la exposición fotográfica sobre retratos de la comunidad a cargo del artista regional Pedro López contempló la experiencia en Isla Navarino.
Previo al traslado a Williams, integrantes de Circo Virtual guiaron un espacio de acompañamiento a agrupaciones de circo local, en Puerto Natales y Punta Arenas. En esta última, también, se reunieron con investigadores científicos dando inicio al proceso de residencia con su proyecto “SISMO”.
La 17a Edición del Festival de Artes Cielos del Infinito cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Tras su inicio en Puerto Williams, la 17ª edición de Cielos del Infinito contempla su paso por
las ciudades de Punta Arenas, Porvenir, Cerro Castillo y Puerto Natales, con actividades mensuales durante septiembre, octubre y noviembre del 2025 y enero del 2026.
Programa Artistas Residentes 2025:
Residencia SISMO:
La Residencia SISMO es parte del programa de Artistas Residentes 2025 del Festival de Artes Cielos del Infinito, y se enmarca en la nueva creación del colectivo artístico Circo virtual. El proceso implicó instancias investigativas con científicos de la zona: en Punta Arenas se reunieron con Edgardo Casanova Pino, Geógrafo, Jefe Departamento Gestión y Ordenamiento Territorial; Roy Fernández Jiménez, Geólogo del Instituto Antártico Chileno y Luna Pérez, Geóloga y divulgadora Científica. En Williams, en tanto, las instancias fueron de carácter exploratorio con visitas a los espacios naturales parque Ukika y parque Omora.
Camilo Ramírez, integrante del equipo de Circo Virtual compartió sus sentires respecto a poder llevar a cabo un proceso más extenso en el territorio, como lo es ser parte del programa de Artistas Residentes 2025 de Cielos del Infinito.
“Decidimos hacer esta residencia aquí, de carácter investigativo y científico, compartir con geólogos, y paleontólogos que trabajan acá en la zona…es una zona geográficamente muy especial, muy particular, y también, nos permitimos venir a observarla, a entenderla, a descubrir qué la hace tan especial”. Juan Pablo Corvalán, también integrante de la colectividad artística residente, explicó brevemente cómo vivieron el proceso en su paso por Puerto Williams: “es un periodo de investigación en este proyecto que se llama SISMO…y con estos encuentros, en esta visita acá a la zona empezamos a entender de qué se podría tratar específicamente la obra; empezamos a observar los glaciares, empezamos a observar los líquenes y también el movimiento tectónico que viene de la profundidad de la tierra, pero también desde el mar y cómo afecta eso a los glaciares, entonces es un poco para ver cómo nos podemos sorprender y no trabajar de una manera preconcebida”, expresó Corvalán.
Actividades Escuela Abierta Cielos del Infinito:
Mapas de memoria:
Previo al traslado a Puerto Williams, Juan Pablo Corvalán Ahumada y Javiera Osorio Ghigliotto, integrantes de Circo Virtual, brindaron un Espacio de acompañamiento y profundización para procesos de investigación-creación en circo contemporáneo, en colaboración con Circo del Viento en Puerto Natales y Circo del Sur en Punta Arenas.
Esta actividad, además, forma parte de “Especulaciones sobre el circo”, Programa de Perfeccionamiento Internacional para la Creación, Dramaturgia y Dirección desde el Circo Contemporáneo, a cargo del Colectivo Circo Virtual y financiado a través de PAOCC.
Funciones de circo en Puerto Williams
“La conquista de lo inútil” y “Lipika” se presentaron en la Sala de Uso Múltiple de Puerto Williams, el 14 y 15 de agosto pasados. La primera, con dos funciones: una para estudiantes del Liceo Donald McIntyre Griffiths, a la que asistieron más de 300 niñas y niños y otra para público general. “Lipika”, se exhibió el 15 de agosto, en una función familiar abierta a toda la comunidad.
En “La conquista de lo inútil” –protagonizada por Juan Pablo Corvalán– el juego, las acrobacias y los movimientos se plantean como una exploración del paso del tiempo. En “Lipika”, a través de una investigación multidisciplinaria, que incluye manipulación de objetos, lanzamiento de cuchillos, música, danza, teatro y mapping, nace un espectáculo para todo público a cargo de Javiera Osorio y Juan Pablo Corvalán.
Programa Colectivo de Audiencias:
Exposición fotográfica en el Aeródromo de Puerto Williams
“Pedro López retrata la esencia profunda de quienes han tejido su vida en la comuna de Cabo de Hornos. [La muestra] abre un espacio para la mirada, entregando el protagonismo a quienes forman parte de este ecosistema cultural único, en el extremo del planeta”, así describen desde la Producción de Cielos del Infinito la exposición fotográfica inaugurada el pasado 19 de agosto en el Aeródromo de Puerto Williams, en el marco del Día Nacional de la Fotografía. Un trabajo artístico del magallánico Pedro López, quién retrató a personas de la comuna de Cabo de Hornos donde se incluye a vecinas, vecinos, trabajadores de diversos sectores, bomberos, autoridades y muchos otros. La iniciativa es parte del Programa Colectivo de Audiencias, que busca desarrollar acciones que privilegien el envolvimiento social enfocado en la interacción y colaboración con colectivos locales. A la inauguración asistieron autoridades regionales y las personas cuyos retratos son parte de la exposición, junto a sus familias. Alrededor de 30 personas. La muestra permanecerá abierta en el aeródromo gracias a la colaboración de la DGAC.
La 17a Edición del Festival de Artes Cielos del Infinito cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Las listas parlamentarias quedaron definidas tras el cierre del plazo legal. En Magallanes y la Antártica Chilena se inscribieron 18 candidaturas aceptadas y 2 rechazadas.
Las listas parlamentarias quedaron definidas tras el cierre del plazo legal. En Magallanes y la Antártica Chilena se inscribieron 18 candidaturas aceptadas y 2 rechazadas.


