Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

15 de noviembre de 2023

DIRECCIÓN DEL TRABAJO FISCALIZARÁ LA SEGURIDAD EN OBRAS DE 300 EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN TODO EL PAÍS

La Dirección del Trabajo (DT) lanzó este martes la segunda fase del Programa Nacional de Fiscalización a la Construcción para reducir los accidentes en un sector de alto riesgo de seguridad para sus trabajadores y trabajadoras. La apertura del programa […]

14.11.2023 Fiscalización a la Construcción4

La Dirección del Trabajo (DT) lanzó este martes la segunda fase del Programa Nacional de Fiscalización a la Construcción para reducir los accidentes en un sector de alto riesgo de seguridad para sus trabajadores y trabajadoras.

La apertura del programa inspectivo se realizó en una obra de construcción de la empresa Icafal situada en Cerrillos y fue encabezada por el director del Trabajo, Pablo Zenteno.

La autoridad fue acompañada por el presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la Cámara Chilena de la Construcción, Jorge Schwerter; el presidente del Sindicato Interempresa Nacional de la Construcción, Montaje Industrial y Afines (SINTEC Chile), Jorge Hernández; la directora regional del Trabajo Metropolitana Poniente, Laura Vásquez, y el jefe nacional de Inspección, Jorge Meléndez. 

Al cabo de un recorrido por las obras, Zenteno informó que las fiscalizaciones se extenderán por todo el país hasta mediados de enero próximo y corresponden a la segunda etapa de un programa cuya primera fase se efectuó en el primer trimestre de este año y logró un cumplimiento del 95 por ciento por parte de las 299 empresas fiscalizadas.

Pablo Zenteno sostuvo que este tipo de programas inspectivos “cumple el objetivo, que es lograr efectivamente garantizar las condiciones adecuadas en materia de seguridad y salud en el trabajo, pero además va de la mano de un programa con un diseño inédito, tripartito, que ha contado el impulso del SINTEC, con la colaboración de la Cámara Chilena de la Construcción, y esperamos, entonces, que en esta segunda fase, que va a tener 300 nuevas empresas, que va a significar una serie de materias vinculadas al tema de seguridad y salud, pero además en condiciones distintas, porque se nos acerca el verano, podamos efectivamente lograr prevenir en materia de seguridad y salud para que ningún trabajador y trabajadora de la construcción se vea expuesto a riesgos laborales ni sufra ningún daño en el trabajo”.

En efecto, este programa inspectivo que considera un plazo de 5 días corridos para la corrección de las infracciones detectadas fue diseñado considerando el aporte técnico del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción, Montaje Industrial y Afines (SINTEC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

La organización sindical aportó con información esencial de terreno para la elaboración del programa inspectivo mientras que el gremio empresarial colaboró con la información indispensable para llegar a las principales obras que son fiscalizadas.

Al respecto, Jorge Hernández, del Sintec, señaló que “se busca evitar los accidentes graves y fatales en la industria de la construcción mediante esta fiscalización preventiva, pero tiene un valor adicional que es que sea de manera tripartita; o sea, que hoy día estén involucrados los empresarios, mediante la Cámara Chilena de la Construcción, el Sindicato SINTEC Chile y la Dirección del Trabajo le agrega un valor sumamente importante a este programa de fiscalización, no solamente por el fin en sí mismo sino por cómo se conforma”.

Jorge Schwerter añadió que “venimos trabajando hace muchos años, como Cámara, en estos temas; creemos que hemos progresado, sin embargo también sabemos que nos falta, y al revisar lo que fue el primer programa y haciendo las adecuaciones para este segundo programa, creemos que vamos absolutamente por el lado correcto”.

Programa fiscalizador actual

En esta etapa se fiscalizará a 300 empresas, 150 de las cuales son principales y el resto contratistas y subcontratistas.

Las materias por fiscalizar son las siguientes:

  • Gestión del riesgo a través de la identificación de peligros y evaluación de los riesgos, el funcionamiento de los comités paritarios de faena, obligación de informar de los riesgos laborales, sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Saneamiento básico.
  • Riesgos en excavación.
  • Riesgos en altura.
  • Riesgos eléctricos.
  • Protección de maquinaria.
  • Riesgos de exposición ocupacional a Silice y ruido.
  • Riesgos de protección a la radiación UV de origen solar.
  • Señalización y emergencias.
  • Elementos de protección personal.
  • Prevención y protección contra incendios.

Las empresas infractoras en la primera inspección contarán con 5 días corridos para corregir las infracciones detectadas. De no ser así se les cursarán las multas respectivas que, en general, pueden llegar hasta las 60 UTM. 

Resultados de la primera fase

El programa inspectivo realizado en los tres primeros meses del año culminó con un cumplimiento del 95 por ciento por parte de las 299 empresas fiscalizadas en 150 centros de trabajo donde laboraban 14.152 trabajadores y trabajadoras.

Las fiscalizaciones se realizaron en obras de construcción de casas y otras obras en etapa de excavaciones, movimiento de tierras, construcción de pilas de socalzado, obra gruesa, trabajos en altura y terminaciones.

Las fiscalizaciones constaron de dos fases. Una primera para la detección de infracciones. Una segunda para verificar si esas infracciones habían sido corregidas dentro del plazo de 10 días corridos otorgado a las empresas infractoras para hacerlo.

Al cabo de las dos etapas inspectivas solamente 21 empresas constructoras fueron castigadas con 41 sanciones, alcanzándose así una corrección del 95 por ciento, puesto que 711 de las 752 infracciones detectadas inicialmente fueron subsanadas durante el plazo de corrección. 

Del total de empresas finalmente multadas el 57,1 por ciento eran principales y el 42,9 por ciento contratistas.

Las materias finalmente más multadas fueron:

•          No se mantiene personal capacitado y entrenado para enfrentar emergencias (5)

•          Los andamios, escaleras o pasarelas no cuentan con barandas protectoras; rodapiés; sistema de anclaje a la muralla, andamios o pasarelas (4)

•          No se realiza evaluación para el riesgo de sílice en la faena, conforme dispone el Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (4)

•          Los servicios higiénicos no se encuentran en buen estado de funcionamiento, en cantidad suficiente, a la distancia legal mínima o no disponen en su interior de jabón líquido, sistema desechable para las manos y papel higiénico (3)

•          No se les proporciona a los trabajadores los elementos de protección personal, que cumplan con los requisitos, características y tipos que exige el riesgo a cubrir (3)

•          Los elementos de protección personal no cumplen con normas de calidad (3).

El mayor porcentaje de infraccionalidad fue en las empresas principales, con el 80,3%, mientras que las contratistas llegaron al 19,7% de infraccionalidad.

Ello lleva a la DT a concluir que las futuras fiscalizaciones deben centrarse en las empresas principales, ya que ellas son, finalmente, las responsables de garantizar la seguridad y salud en las faenas.

nota practicas UMAG - Aguas Magallanes (002)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El proyecto alcanza un 85% de avance y contempla la intervención completa del bandejón en torno al ícono turístico de la ciudad

​El proyecto alcanza un 85% de avance y contempla la intervención completa del bandejón en torno al ícono turístico de la ciudad

MONU 1
nuestrospodcast
nota practicas UMAG - Aguas Magallanes (002)
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


dppjornadacultural
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


amigo familia
PATAGONIA LIGHT
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


WhatsApp Image 2025-06-16 at 13
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.