Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

21 de marzo de 2017

ESTUDIANTES Y PROFESORES MARAVILLADOS CON EL ASOMBROSO PROCESO DE FORMACIÓN ESTELAR

Un verdadero viaje por aquellas zonas muy oscuras del universo donde se originan las estrellas – las llamadas nubes moleculares – fue hasta donde nos transportó el destacado radio astrónomo chileno y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y […]

ESTUDIANTES Y PROFESORES MARAVILLADOS CON EL ASOMBROSO PROCESO DE FORMACIÓN ESTELAR

Un verdadero viaje por aquellas zonas muy oscuras del universo donde se originan las estrellas – las llamadas nubes moleculares – fue hasta donde nos transportó el destacado radio astrónomo chileno y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Dr. Guido Garay, quién fue el expositor invitado para la celebración del Día de la Astronomía en Magallanes.
Las actividades conmemorativas fueron organizadas a nivel local por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Magallanes y Antártica Chilena, y consistió en la presentación de la conferencia de Astronomía “¿Dónde y cómo se forman las estrellas?” del Dr. Guido Garay en cuatro lugares de la región.
Fue así como el miembro de la Academia Chilena de Ciencias comenzó su ciclo de charlas en el Liceo Polivalente Hernando de Magallanes de Porvenir, para luego trasladarse hacia Punta Arenas donde estuvo en el Instituto Don Bosco, Liceo Experimental UMAG y finalmente se presentó este viernes en el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes.
De esta última, participaron estudiantes de enseñanza media y docentes de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, Liceo Luis Alberto Barrera y Colegio Alemán, además de público general. En total, se congregaron cerca de 120 personas, las que pudieron interiorizarse sobre la formación de las estrellas.
De igual forma, la conferencia fue transmitida en vivo y en directo por el canal UMAG TV en su señal por cable, vía streaming por la página web www.umagtv.cl y próximamente estará disponible en su canal de YouTube.
Algunas de las respuestas más destacadas de los espectadores a la pregunta:“¿Qué aprendieron hoy?” fueron: “Pudimos aprender dónde se formaban las estrellas, como que pueden verse por medio de radiotelescopios, ya que sólo están en frecuencia infrarroja o en onda de radio”, “En esta charla, aprendí cómo se forman las estrellas, que a nosotros nos sirve saber esto y que se puede ver desde distintos medios como los telescopios y fue muy interesante” y “Aprendí mucho que las estrellas se pueden formar en las nebulosas y las nubes moleculares, y también lo lindo que es aprender sobre Astronomía”.
Frente a la gran concurrencia de magallánicos a sus cuatro charlas, el Dr. Garay se manifestó muy contento por el gran interés mostrado por los niños, niñas y jóvenes magallánicos frente a la Astronomía. “Tuve una recepción genial, con los estudiantes sentía esa vibración y el interés de los niños, así que me parece estupendo poder divulgar la astronomía, que es la ciencia más importante que tenemos en Chile, gracias a que tenemos los mejores cielos del país, los mejores instrumentos y los astrónomos chilenos tratamos de sacar el mejor partido a hacer ciencia frontera. Soy un afortunado por venir a Punta Arenas y tener chicos tan interesados por aprender de Astronomía, así que me voy muy contento”.
Posterior a la exposición del Dr. Garay, los asistentes pudieron disfrutar de la muestra “El Universo del Cerebro”, la que se espera pueda itinerar en distintos establecimientos educacionales durante las próximas semanas.
IMPRESIONES DE LOS ASISTENTES
La estudiante de tercero año medio del Liceo Luis Alberto Barrera, Andrea Navarrete, fue una de más interesadas en el contenido de la conferencia, y expresó a su salida: “El video me encantó, las imágenes que nos mostró eran maravillosas y luego cuándo nos hizo participar y nos preguntó sobre las cosas que habíamos aprendido de la charla, yo respondí a la pregunta: ¿Por qué si la estrella igual es un sol no está expulsando el jet? Y ahí fue cuando dije que yo creía que era porque los planetas tenían su órbita y ahí es donde está expulsando su energía. No fue muy difícil entenderlo”.
Opinó Carlos Levicoy, de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre que lo más interesante de la exposición fue “el saber más sobre las nebulosas, también cómo se crearon las estrellas, cuánto se tardan en extinguirse, y por último supe por medio de su testimonio lo maravilloso y lo complejo que es la astronomía, que a ese caballero le costó mucho tiempo poder aprender e investigar sobre eso, muchos años de trabajo, y es algo muy valorable lo que él ha hecho”.
En tanto, Valeria Andreuzzi del primero medio A del Colegio Alemán comentó: “Aprendí cómo se crearon las estrellas, en dónde se formaron y también esos puntos negros, esos puntos vacíos, que es el lugar dónde se originaban y que se llamaban nubes moleculares”.
El coordinador académico del Colegio Alemán, Guido Muñoz, destacó el mensaje final que el astrónomo entregó a los jóvenes. “Se agradece que existan instancias de comunicación científica hacia nuestros jóvenes, rescato además, lo que nos dijo el conferencista, sobre cómo poder acercar a los chicos a la ciencia, esto porque nuestro país requiere de mentes que ayuden a trabajar y a potenciar la ciencia en Chile, lo que se está haciendo a través del Programa Explora, instancia que está dando luces en el país de cómo poder incentivar la investigación científica escolar y esto nace desde estos jóvenes que son los futuros científicos y profesionales de Chile”

fosiles1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.

Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.

Cogrid Natales
nuestrospodcast
fosiles1
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Cogrid Natales
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Charla masculinidades 1
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


2TDF
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.