11 de febrero de 2012
CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN LA REGIÓN DE MAGALLANES
Con fecha 01 de febrero sesionó La Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Penal; presidida por el Secretario Regional de Justicia de la región de Magallanes don Ronald Klesse Azócar, La Sra. Presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones […]
Con fecha 01 de febrero sesionó La Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Penal; presidida por el Secretario Regional de Justicia de la región de Magallanes don Ronald Klesse Azócar, La Sra. Presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Punta Arenas, el Sr. Fiscal Regional del Ministerio Público, El Sr. Defensor Regional, El Jefe de la Zona de Carabineros y Jefe de Zona Policial y con la participación de los siguientes invitados, El Sr. Intendente Regional don Arturo Storaker Molina, Gobernadores Provinciales, Srs. Alcaldes, autoridades invitadas y expositores Sename, Senda y Sernam.
El Seremi de Justicia señaló que según las estadísticas delictuales en la Región de Magallanes, la violencia intrafamiliar, abuso de menores, delitos asociados al consumo de alcohol o drogas y delitos contra la propiedad son los de mayor ocurrencia.
Sename, Senda y Sernam, plantean que los factores de riesgo de violencia intrafamiliar en niños o niñas y mujeres que sufren violencia física o psicológica son:
– Existencia de violencia entre los padres,
– Negligencia en el cuidado por parte de los padres,
– Madres menores de edad,
– Poco tiempo que los padres están con los hijos,
– Poco compromiso y participación del padre en actividades escolares.
Y sus consecuencias son las siguientes:
– Ser victimizados en el colegio,
– Tener problemas de salud mental,
– Consumo de alcohol,
– Consumo de drogas.
– No salir del circulo vicioso de la pobreza.
Se debe mejorar la información que permita a la población conocer el acceso a los tribunales de justicia; el tratamiento para recuperar el bienestar físico y psicológico de las víctimas debe ser acompañado de servicios de tratamiento terapéuticos psicosociales y jurídicos.
En la Provincia de Tierra del Fuego el problema del aislamiento conlleva a que los casos de abuso de alcohol y violencia intrafamiliar no estén siendo detectados y tratados en centros de rehabilitación.
En la Provincia de Última Esperanza los delitos asociados al consumo de alcohol como la conducción en estado de ebriedad y violencia intrafamiliar siguen siendo el tipo penal de mayor ocurrencia, seguidos de delitos de abuso de menores por parte de adultos con problemas de alcohol y drogas, e igual faltan centros de rehabilitación de alcohólicos y drogadictos.
Se Informó sobre la llegada a la región de diecisiete nuevos gendarmes que ayudarán a las tareas de resguardo perimetral de las cárcel de Punta Arenas y de Menores y del nuevo sistema de tecno vigilancia para la cárcel de menores de río de los Ciervos en Punta Arenas.
Dos grandes ejes para el gobierno del Presidente Piñera son el crecimiento económico y la seguridad ciudadana, y una de las formas de alcanzarla es con un combate firme y con políticas claras contra el alcoholismo y drogadicción. Señalamos además que estas son causantes del circulo vicioso de la pobreza, es decir, la baja movilidad social está relacionada con el estado de baja escolaridad, consecuencia del alcoholismo y drogadicción, en los grupos sociales mas pobres, la cual es transmitida y replicada a través de las generaciones por las familias y de las comunidades durante largo tiempo, condenando a la población pobre a un círculo vicioso o una trampa de pobreza perpetua.
La naturaleza de la transmisión intergeneracional de la pobreza y de la desigualdad en el capital humano se debe tomar en cuenta para evaluar y diseñar políticas de equidad, para proponer criterios de igualdad de oportunidades de bienestar y formular estrategias que lleven a romper el ciclo de la pobreza.
La seremia de justicia tendrá un rol preponderante en el combate a la delincuencia y la superación de la pobreza en la región de Magallanes

La jornada tuvo como objetivos centrales analizar el estado de avance del Plan Estratégico Local, proponiendo mejoras al diseño y a la prestación del apoyo técnico-pedagógico que entrega el Servicio Local a los establecimientos y sus equipos, fortaleciendo así la mejora continua y la calidad de la educación pública en Magallanes.
La jornada tuvo como objetivos centrales analizar el estado de avance del Plan Estratégico Local, proponiendo mejoras al diseño y a la prestación del apoyo técnico-pedagógico que entrega el Servicio Local a los establecimientos y sus equipos, fortaleciendo así la mejora continua y la calidad de la educación pública en Magallanes.


