2 de septiembre de 2025
CONSEJERO REGIONAL RODOLFO ARECHETA CUESTIONA DURAMENTE AL SERVIU, AL MINVU Y AL PROYECTO DE LEY DE FOMENTO AL HIDRÓGENO VERDE
Buenos días región.

Esta mañana, en conversación con el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el consejero regional Rodolfo Arecheta Baleta abordó con severas críticas la situación habitacional en Puerto Natales, el funcionamiento de los convenios de programación y el proyecto de ley de fomento al hidrógeno verde en Chile.
Respecto a la crisis habitacional que enfrentan los comités de vivienda en Natales, Arecheta señaló que existe “una disidía del Serviu como del Seremi de Vivienda que es difícil de tener presente y hacerse cargo”. Agregó que a los grupos de vivienda “les cambiaron las condiciones con fecha 11 de agosto, sale la resolución 1140 que les cambia todas las reglas de juego”, apuntando a que no se estaría respetando lo comprometido inicialmente.
El consejero cuestionó además el rol de las entidades patrocinantes: “no se está respetando por parte del Serviu, cambios de condiciones, abusos por parte de las entidades patrocinantes”. Sobre este punto, fue enfático en indicar que “que la entidad patrocinante sea la misma que la constructora es contrario a lo que dice la Contraloría, sino que además es absurdo”.
En relación a los convenios de programación entre el Gobierno Regional y el Minvu/Serviu, Arecheta recalcó que la situación es preocupante: “el Gore pone plata pero al mismo tiempo nos están bajando la calidad de las viviendas y son más caras para acceder, hay una disidía, una falta de respeto y empatía tremendo a la gente”.
Otro de los temas que abordó fue el proyecto de ley de fomento al hidrógeno verde. “Nunca había visto una tan mala idea, esta idea es horrible, es tratar de desplumar la gallina de los huevos de oro antes de que nazca, es el Estado tratando de sacarle impuestos a algo que todavía no existe”, declaró.
En esa línea, llamó a las autoridades locales a cambiar su postura frente al tema: “quiero hacer un llamado a las autoridades magallánicas que se dejen de tomar cafecitos con los temas de H2V...si cuando lo que necesitan las empresas es que las reglas estén claras”.
Finalmente, advirtió sobre lo que calificó como intereses externos en la discusión energética: “estamos cayendo en una desviación de poder y hay activistas pagados por ONG internacionales que son los mismos que están en contra de las salmoneras solo para cuidar sus propios intereses económicos”.

El evento, organizado por la Municipalidad de Punta Arenas a través de su Comisión de Cambio Climático, se llevará a cabo desde este martes hasta el miércoles en la Sala Zona Austral.
El evento, organizado por la Municipalidad de Punta Arenas a través de su Comisión de Cambio Climático, se llevará a cabo desde este martes hasta el miércoles en la Sala Zona Austral.


