1 de septiembre de 2025
CONSEJERA REGIONAL ROXANA GALLARDO ADVIERTE RESPECTO A SOBRECARGA AL GORE EN CONVENIOS DE PROGRAMACIÓN Y CRITICA ROL DE SENAMA EN MAGALLANES
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, la consejera regional Roxana Gallardo Concha abordó distintos temas vinculados a inversión pública en salud y al funcionamiento de espacios de cuidado para adultos mayores en la región.
Respecto al convenio de programación en salud, Gallardo destacó la relevancia de la inversión regional, pero también cuestionó el nivel de compromiso ministerial. “Todo lo que son equipamientos médicos están siendo costeados por el GORE, sentimos que el Minsal nos ha cargado bastante la mata, pero no podemos ir en contra de esto que está en directo beneficio de los ciudadanos. Cómo decir que no, si estamos hablando de la vida de las personas, equipos de anestesia, equipos de rayos X, estamos hablando de cerca de 745 millones de pesos contemplados en inversión solo para el Hospital de la provincia de Última Esperanza”, señaló.
La consejera añadió que, en el caso de Punta Arenas, la cifra aprobada asciende a “fácil 3.000 millones solo para equipamiento médico”. A su juicio, se trata de “plata bien invertida”, pero recalcó que también es necesario “exigir y golpear la mesa para que se respeten los acuerdos y montos de estos convenios de programación (en salud y vivienda)”. En ese sentido, manifestó que desde el Consejo Regional sienten que los ministerios de Salud y Vivienda descansan excesivamente en la inversión y gestión del Gobierno Regional, esperando que en los próximos años se equiparen los porcentajes de aportes entre ambas partes.
En otro bloque de la entrevista, Gallardo se refirió a la situación de la Casa del Samaritano, el programa FIDE XII, el Obispado y el rol del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). Su crítica fue categórica: “Senama ha hecho un trabajo paupérrimo a nivel nacional, no veo ni el interés ni las ganas de avanzar. ¿Para qué se crea Senama? Para proteger y trabajar con el adulto mayor, pero se transforma en una agencia de empleos”.
Sobre la asignación de recursos, la consejera comentó que en Punta Arenas se entregarán “3 millones a la Casa del Samaritano de forma mensual, ¿qué haces con 3 millones de pesos mensuales? Nada”. Asimismo, cuestionó que para el funcionamiento de dicho recinto “se exigían 30 funcionarios”, lo que considera un requerimiento difícil de cumplir dadas las condiciones de financiamiento. Gallardo recalcó que los cambios en exigencias por parte del gobierno terminan por entorpecer la gestión de este tipo de instalaciones para adultos mayores en la región.

La instancia fue valorada positivamente por las entidades participantes, destacando los resultados alcanzados y los acuerdos establecidos como un paso concreto hacia soluciones sostenibles.
La instancia fue valorada positivamente por las entidades participantes, destacando los resultados alcanzados y los acuerdos establecidos como un paso concreto hacia soluciones sostenibles.


