1 de septiembre de 2025
GOBIERNO DA INICIO A PROYECTO DE CONSERVACIÓN AL CONDOMINIO DE VIVIENDAS TUTELADAS I EN PUERTO NATALES
Con una inversión de $131 millones de pesos financiada por SERVIU, se ejecutarán trabajos de mejoramiento en 15 viviendas tuteladas administradas por la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza, en beneficio de personas mayores residentes.

Este lunes, en dependencias del Condominio de Viviendas Tuteladas N°1 (CVT 1) de Puerto Natales, se realizó la firma que marca el inicio del proyecto “Conservación de Viviendas Tuteladas, Puerto Natales”, una iniciativa financiada por el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) y ejecutada por la empresa Constructora Leñadura SPA, con una inversión superior a los 131 millones de pesos.
El proyecto contempla obras de mejoramiento y conservación en un conjunto de 15 viviendas destinadas a personas mayores, ubicado en calle Juan Gumas de Puerto Natales, construido en 2012. La intervención considera reparaciones y reposiciones de terminaciones interiores, instalaciones sanitarias y de gas, así como pintura y acondicionamientos estructurales, con el objetivo de garantizar condiciones de habitabilidad seguras y dignas para sus residentes. La ejecución de los trabajos tendrá una duración de ocho meses, con término programado para abril de 2026.
El delegado presidencial provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz Santana, valoró el inicio de este proyecto, destacando que “esto es más que una mejora estructural, es un compromiso real del gobierno del presidente Gabriel Boric con mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Se va a poner a disposición este proyecto, que son 131 millones de pesos, para una mejora sustantiva en cada una de las viviendas. Y no es casualidad que demos inicio a estas obras en septiembre, mes en que también se verán avances concretos en materia de pensiones, reafirmando así nuestro compromiso de poner a las personas mayores en el centro de nuestras prioridades”.
Por su parte, la jefa provincial (s) de SERVIU, Silvana Catalán Vergara, señaló que “este condominio fue construido el año 2012 con financiamiento del sector vivienda, y nuestro compromiso no es solo construir, sino también mantener y mejorar estas viviendas. Hoy iniciamos una obra de conservación que apunta directamente a mejorar la calidad de vida de las y los residentes”.
En tanto, el director regional de SENAMA, Nicolás Soto, expresó que “para nosotros como SENAMA es una muy buena noticia este proyecto, que no solamente viene a mejorar la habitabilidad de las personas mayores, sino que también la calidad de vida de las 15 personas que viven en este condominio de viviendas tuteladas de Natales. Un condominio que ya tiene 12 años, entonces es tan importante poder generar todas estas mejoras para potenciar la vida comunitaria y generar espacios más adecuados para la vida integral de las personas mayores. Las y los residentes están muy contentos con este cambio, ya que mejorar sus espacios es algo primordial tanto para quienes viven ahí, como para el operador que actualmente es la Delegación Presidencial”.
La representante legal de la empresa a cargo de las obras, Paula Mayorga, indicó que las intervenciones contemplan trabajos de mantención y reposición como cambio de puertas, instalación de shower door, reposición de pisos, pintura y certificación de gas, entre otros.
Finalmente, en representación de los residentes, Lino Seguel, quien habita en el condominio desde hace ocho años, expresó su gratitud por el inicio de los trabajos, destacando la importancia que tendrá este mejoramiento para vivir con mayor comodidad y tranquilidad.
Con este proyecto, el Estado reafirma su compromiso de acompañar y resguardar la calidad de vida de las personas mayores, a través de obras concretas que fortalecen la infraestructura social de Puerto Natales y de la provincia de Última Esperanza.

La instancia fue valorada positivamente por las entidades participantes, destacando los resultados alcanzados y los acuerdos establecidos como un paso concreto hacia soluciones sostenibles.
La instancia fue valorada positivamente por las entidades participantes, destacando los resultados alcanzados y los acuerdos establecidos como un paso concreto hacia soluciones sostenibles.


