29 de octubre de 2011
Correos Chile celebra el día internacional de la carta el 9 de octubre de cada año y el día del trabajador Postal el 29 del mismo mes en un evento en que se junta la familia de Correos para motivar su espíritu de trabajo y mejorar sus servicios a la comunidad .
Un 9 de octubre fue fundada en el año 1874 la Unión Postal Universal (UPU. El Tratado de Berna de 1874 permitió unificar una multitud de servicios y de reglamentos postales dispares, en un territorio postal único, destinado al intercambio recíproco de envíos de correspondencia. Además, el principio de la libertad de tránsito de los envíos de correspondencia en el conjunto del territorio único, fue garantizado por todas las partes.
A nivel nacional el día del trabajador postal se estableció con fecha 29 de octubre de cada año. Es así como un almuerzo de camaradería los funcionarios de Correos de Chile en Magallanes celebraron el día del trabajador postal instancia en que además se entregaron reconocimientos a funcionarios de la entidad, tal como lo dio a conocer Erwin Chavarría, agente regional de Correos de Chile en Magallanes.
Este hecho lo enmarcamos en este día lo conmemoramos junto a todos los trabajadores para hacer distinciones a cada uno de los trabajadores en cuanto a su labor que desempeñan, profirió.
El Día Mundial del Correo fue declarado por el Congreso de la Unión Postal Universal (UPU) celebrado en Tokio, Japón en 1969. Desde entonces, los países del mundo participan anualmente en las celebraciones. Las administraciones postales de muchos países utilizan el evento para presentar o promover nuevos productos y servicios postales.
Hoy la cantidad de funcionarios que dan vida a la labor de Correos de Chile en el confín del mundo asciende a cerca de setenta y cinco de los cuales hay otros que colaboran de manera indirecta para poder entregar cada día un mejor servicio a la comunidad.
En el procedimiento policial se incautaron un total de 4,3 kilos de Clorhidrato de Cocaína, que de haber sido comercializados en la región, hubiera generado ganancias ilícitas de 87 millones de pesos.
En el procedimiento policial se incautaron un total de 4,3 kilos de Clorhidrato de Cocaína, que de haber sido comercializados en la región, hubiera generado ganancias ilícitas de 87 millones de pesos.