2 de octubre de 2025
INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA, DEPORTE Y CULTURA LIDERAN LOS PROYECTOS 2025 DE LOS FONDOS CONCURSABLES DE ENAP
Se presentaron 142 iniciativas, de las cuales 29 se adjudicarán recursos de la estatal. Además, un 66% de las organizaciones ganadoras postularon por primera vez.

Desde la formación para una panadería comunitaria hasta la instalación de un estanque de combustible para Bomberos en Laguna Blanca; así de variados son los proyectos que este año recibirán financiamiento de los fondos concursables Enap Impulsa.
En total, se presentaron 142 organizaciones, de las cuales 66 pasaron a la etapa de evaluación y 29 resultados seleccionadas y cuyas iniciativas recibirán un apoyo total de $157 millones.
En el desglose, los proyectos seleccionados abarcan cuatro comunas de la región: Punta Arenas (20), Puerto Natales (7), Porvenir (1) y, por primera vez, Laguna Blanca (1). “Estamos muy contentos con la convocatoria, por la confianza de las organizaciones en nuestros recursos que benefician directamente en los territorios donde están presentes, cubriendo las necesidades que surgen en sus espacios y áreas de acción”, expresó el jefe de la Unidad de Comunidades de Enap Magallanes, Alfonso Pacheco.
También relevó la cantidad de participantes por primera vez. “Cada año aumentamos el número de quienes se suman y en esta versión alcanzamos un 66% de nuevas organizaciones con proyectos adjudicados, lo que nos alegra porque ampliamos nuestro impacto”, dijo.
Respecto de los ejes a los cuales postulan mayoritariamente, Infraestructura Comunitaria sigue teniendo una alta demanda, seguido de Deporte y Cultura, luego Fortalecimiento de Capacidades y, finalmente, Protección Ambiental y Reciclaje. De los 29 proyectos seleccionados, 11 son del primer eje, destacando el mejoramiento de sedes vecinales y el apoyo a Bomberos de Laguna Blanca, con la instalación de un estanque de combustible -que les dará mayor autonomía- y casilleros adecuados para resguardar sus equipos de emergencia.
En Deporte y Cultura se presentaron 12 iniciativas, abarcando disciplinas como ajedrez, fútbol, básquetbol y taekwando. En Fortalecimiento de Capacidades se adjudicaron cuatro proyectos, destacando una panadería comunitaria que capacitará a personas en la elaboración de pan y venta a bajo costo, y una batucada que podrá aprender confección de vestuario.
Finalmente, en el eje Protección Ambiental y Reciclaje figuran dos iniciativas, ambas en Puerto Natales, las cuales implicarán una segunda etapa de instalación de paneles fotovoltaicos en la Escuela de Seno Obstrucción y la plantación de árboles nativos en Puerto Natales.
La entrega de los respectivos convenios será próximamente, concretando aportes que van desde los 3 millones a 5 millones de pesos, en el caso de los ejes Deporte y Cultura, y Fortalecimiento de capacidades; mientras que, para Infraestructura Comunitaria y Protección Ambiental y Reciclaje, los monos fluctúan entre los 3 y 8 millones de pesos.
Las organizaciones seleccionadas este año son:
-Novena Compañía Bomba Laguna Blanca
-Club Kotaix
-Fundación Arte de la Patagonia Austral
-Agrupación Bordes Costeros Sector Agua Fresca
-Consejo Vecinal de Desarrollo Barrio Juan Pablo II
-Colectivo de Artes Matices
-Agrupación Arte y Cultura Porvenir
-Agrupación de Cuidadoras y Discapacidades Diferentes Luchadoras Incansables
-Club Deportivo Esmeralda
-Amigos del Centro Juan Wesley
-Centro de Padres Seno Obstrucción
-Círculo SOm y SOF del Ejército en Retiro Héctor N. Valenzuela Riquelme
-Club Deportivo El Pingüino
-Taller y Manualidades Manitos de Oro
-Club Social y Deportivo Natales
-El Natalino
-Escuela Batucada Timbalada Do Sur
-JJVV N°48 Manuel Bulnes
-JJVV Cecil Rasmussen
-JJVV N°11 Arturo Prat
-JJVV N°19 Eusebio Lillo
-JJVV N°28 Cerro de la Cruz
-JJVV N°36 El Pingüino
-JJVV Juan Pablo II
-JJVV N°41 Aves de la Patagonia
-Club Deportivo Taekwondo ILYO
-Club Academia Dance Estudio AGINDA
-Club de Ajedrez Universidad de Magallanes
-Centro de Padres Jardín Los Cisnes

La medida sostenida evita que el precio de la gasolina de 93 y 97 octanos tenga un precio mayor que en el resto del país, reconociendo a ambas zonas en su ubicación geográfica como zonas extremas.
La medida sostenida evita que el precio de la gasolina de 93 y 97 octanos tenga un precio mayor que en el resto del país, reconociendo a ambas zonas en su ubicación geográfica como zonas extremas.


