Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

2 de septiembre de 2023

DELEGACIÓN DE ALUMNOS CHINOS DE LA UNIVERSIDAD DE TSINGHUA VISITÓ Y ESTRECHÓ LAZOS CON LA UMAG 

Una delegación compuesta por 13 alumnos de pregrado y postgrado junto a un profesor de la Universidad de Tsinghua, ubicada en Beijing, República Popular China, visitaron, recientemente, la Universidad de Magallanes (UMAG) con el objetivo de estrechar lazos de cooperación. Fundada en 1911 […]

0E6A4223

Una delegación compuesta por 13 alumnos de pregrado y postgrado junto a un profesor de la Universidad de Tsinghua, ubicada en Beijing, República Popular China, visitaron, recientemente, la Universidad de Magallanes (UMAG) con el objetivo de estrechar lazos de cooperación. Fundada en 1911 actualmente, ocupa el primer lugar entre 917 instituciones de educación superior en su país y en el puesto 14 a nivel mundial de acuerdo con el ranking internacional QS. Cuenta con una matrícula total de más de 50 mil alumnos. Entre sus estudiantes notables se encuentra el físico chino/estadounidense Chen Ning Yang, quien fue galardonado en 1957 con el premio Nobel de Física.

Las visitas fueron recibidas en la Sala del Consejo Hernando de Magallanes, por la vicerrectora de Vinculación con el Medio Melissa Flores Águila, la directora de Cooperación Internacional Beba García Marinkovic, el director del Centro de Investigación GAIA Antártica (CIGA), Juan Carlos Aravena Donaire, el decano de la Facultad de Ingeniería Claudio Gómez Fuentes y el académico del Departamento de Ingeniería Química, José Retamales. Se sumó, posteriormente, el rector de la Universidad de Magallanes, Dr. José Maripani Maripani.

En la oportunidad, se realizaron dos exposiciones una de “Ciencia Antártica” donde el Dr. Aravena nombró e hizo una breve descripción de las líneas prioritarias de investigación de la UMAG, Ciencias Antártica y Subantártica, Poblamiento Humano e Identidad Regional de Altas Latitudes, Energía y Ambiente y Desarrollo Humano, siendo esta la más nueva. El director del CIGA señaló que, en términos de productividad la primera línea era la más desarrollada por la UMAG haciendo referencia al número de artículos publicados y a los proyectos de investigación. Asimismo, se refirió algunos temas de estudios en áreas como las algas, la teledetección y la glaciología e indicó que el CIGA era uno de los centros de investigación con los que contaba la universidad y que, gracias a él, se ha podido contratar científicos, obtener becas de investigación e instalar 3 programas de postgrado acreditados, además de un minor y un diplomado.

Hidrógeno Verde

El doctor José Retamales, fue el segundo en exponer. El académico del Departamento de Ingeniería Química señaló que les quiso mostrar a los estudiantes chinos que a pesar de estar en una zona tan alejada del mundo había contacto con su país desde el año 2012, en el que se realizaban expediciones conjuntas entre Chile y China. En esa línea, les dio a conocer los memorándums de entendimiento que se han firmado con la administración antártica de su país y los requisitos que se deben cumplir si se quiere hacer investigación científica. También algunos aspectos relacionados con la logística. “La Antártica es el vínculo que tenemos con el mundo y eso fue lo que les mostré en la primera presentación”, manifestó.

En la segunda presentación, en tanto, Retamales se refirió a la industria del hidrógeno, las oportunidades y desafíos que tiene la región. “La principal duda en relación con este tema apuntó al transporte del hidrógeno ya que es el combustible más explosivo que hay, les expliqué cómo se pensaba resolver esto que es produciendo amoniaco o produciendo combustible sintético porque transportar hidrógeno es posible pero el riesgo es muy alto. Además, la cantidad de hidrógeno que se puede transportar era muy poca en términos de energía”, señaló.

Cooperación internacional

El profesor chino a cargo de la delegación Gong Chen consultó por el trabajo que se estaba desarrollando con las algas. Chen comentó que él estuvo el 2020 en una de las cuatro bases que tiene su país en la Antártica y que si bien le interesaban mucho los temas biológicos -ya que es biólogo de profesión- ahora estaba más concentrado en la enseñanza y gestión.  En cuanto a los alumnos de la delegación explicó que pertenecían a un college dentro de la Universidad de Tsinghua, él cual tiene un énfasis en ciencias y donde reciben formación en distintas áreas como química, física, matemática, biología, ingeniería entre otras.

La directora de Cooperación Internacional, Beba García Marinkovic dijo que este tipo de encuentros eran muy importantes, toda vez que permitía entablar relaciones en el futuro con una universidad muy prestigiosa. “Estamos hablando de una universidad que aparece muy alto en los rankings internacionales, el hecho de que se haya puesto en contacto con nosotros para visitarnos es una señal muy importante de cómo nos estamos posicionando a nivel internacional», señaló.

En tanto, el rector Maripani indicó que la visita de la delegación china era una oportunidad valiosa de cooperación. “Hay que recordar que el actual presidente de China estudió en esta universidad y que tiene más de 50 mil alumnos de pregrado y 20 mil de postgrado por lo que sin lugar a duda puede contribuir al conocimiento de una región tan extrema como la nuestra. Esperamos poder firmar algún acuerdo de cooperación, hemos recibido varias invitaciones para visitarlos y esperamos que varios profesores puedan venir también a contribuir y entender este maravilloso laboratorio que tenemos en Magallanes”, sentenció.

Contacto entre alumnos

La delegación de alumnos chinos tuvo la posibilidad de realizar un tour por el Centro de Estudios de los Recursos Energéticos (CERE) y por los distintos laboratorios de la Facultad de Ingeniería, ocasión en la que fueron acompañados por alumnos de las carreras de Ingeniería en Computación, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química e Ingeniería en Electricidad.

Tamara Schulz alumna de 3º año de la carrera de Ingeniería en Computación indicó que para ella fue una experiencia muy gratificante en relación al intercambio de experiencias. “Nos ayuda a comprender cómo son los métodos de enseñanza en otros lugares, ellos nos dieron sus opiniones y nos contaron un poco sus experiencias. Que estudiantes de otros países se interesen por venir a la Universidad de Magallanes creo que es súper positivo, esto nos ayuda a crecer como personas, no sólo en lo profesional sino también en cómo nos relacionamos con gente que tiene una cultura distinta a la nuestra”, comentó.

Bastián Aránguiz alumno de 3º año de Ingeniería Civil Mecánica señaló, en tanto, que “el hecho de que buscaran entablar conversación, te preguntarán sobre distintos temas es muy entretenido. Me preguntaron cuántos semestres dura la carrera, quienes eran los profesores, las clases, como se llevaba a cabo la parte práctica, cómo nos evaluaban y que hacíamos en nuestros ratos libres entre otras cosas”.

Finalmente, el decano de la Facultad de Ingeniería, Claudio Gómez dijo que había sido una experiencia muy interesante. “Que ellos conozcan una universidad tan lejana como la nuestra y que nuestros alumnos se pudieran desenvolver en un idioma distinto al nativo, fue gratificante”, concluyó.

HIF-Foto 2
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.

Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.

Cogrid Natales
nuestrospodcast
fosiles1
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Cogrid Natales
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Charla masculinidades 1
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


2TDF
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.