7 de noviembre de 2025
PRESIDENTE DEL SENADO OSSANDON TRAS FIRMA DEL TRATADO TRICONTINENTAL "LAS ELECCIONES SE GANAN CON VOTOS Y LOS PINGÜINOS NO VOTAN"
Estas fueron las declaraciones del presidente del senado Manuel José Ossandón frente a la demora del proyecto recién firmando "Chile Tricontinental"

Haciendo alusión a que esta temática no se aborda en las campañas políticas, ni en los debates presidenciales, el presidente del senado de Renovación Nacional, compartió su punto de vista a la prensa post firma del proyecto "Chile Tricontinental" reunión que se llevo a cabo en el Hotel Cabo de Hornos de la capital regional, ciudad de Punta Arenas. La instancia fue compartida también con el senador de la región Alejandro Kusanovic Glusevic quienes compartieron las iniciativas legales para la promoción del territorio Chileno Antártico y los límites de Chile con el Mundo.
El proyecto de reforma constitucional, impulsado por senadores de partidos como Renovación Nacional (RN), Democracia Cristiana (DC) y Partido Socialista de Chile (PS), busca incorporar en la Carta Fundamental un capítulo dedicado al “territorio nacional” que reconozca expresamente la condición tricontinental de Chile.
Este nuevo capítulo propone al menos tres artículos, según los patrocinadores:Artículo que reconoce a Chile como país tricontinental, reforzando las obligaciones del Estado en relación al territorio en los tres continentes / zonas.
Artículo que regula la jurisdicción nacional sobre el territorio, el mar, el subsuelo y los espacios marítimo-oceánicos, así como su representación cartográfica oficial.
Artículo que declara el carácter inalienable del territorio nacional, es decir, sin perjuicio de tratados internacionales, establece que dicho territorio no puede ser cedido o suscrito de modo que comprometa la unidad del país.
Fases del proceso que vienenAunque ya se ha firmado un acuerdo de intención (o se ha presentado el proyecto oficial) para este reconocimiento, el camino hacia la ley aún requiere:Discusión y aprobación en ambas cámaras del Congreso (Cámara de Diputados y Senado).Posibles indicaciones o modificaciones al proyecto original, lo que puede cambiar aspectos del texto (por ejemplo, redacción de artículos, alcance de la jurisdicción, plazos de implementación).Revisión constitucional si corresponde (al tratarse de reforma de la Constitución).Promulgación y publicación oficial para que entre en vigencia.
Con esta entrega, ambas ciudades refuerzan su vínculo histórico y proyectan nuevas oportunidades de colaboración en los ámbitos cultural, educativo y patrimonial.
Con esta entrega, ambas ciudades refuerzan su vínculo histórico y proyectan nuevas oportunidades de colaboración en los ámbitos cultural, educativo y patrimonial.
















































































































































































