6 de septiembre de 2015
ENCUENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVOS MEDIOS LUMEN 2015
Una nueva versión del Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo y Nuevos Medios LUMEN 2015, tendrá lugar en la Región de Magallanes y Antártica Chile durante este mes de septiembre. Piezas de arte sonoro, intervenciones públicas, conciertos visuales, mapping, experimentación visual, […]

Una nueva versión del Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo y Nuevos Medios LUMEN 2015, tendrá lugar en la Región de Magallanes y Antártica Chile durante este mes de septiembre. Piezas de arte sonoro, intervenciones públicas, conciertos visuales, mapping, experimentación visual, talleres, charlas y actividades de mediación artística, darán vida a la programación, que este año estará enfocada en la reflexión en torno a las artes y la Antártica, bajo el slogan Supervivencias de lo imposible.
Esta programación se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre en Punta Arenas, mientras que el 28 y 29 del mismo mes la cita será en Puerto Natales. En tanto, el 1 de diciembre se realizará una extensión de LUMEN 2015 en la ciudad de Porvenir.
Una de las búsquedas del Encuentro Lumen, que ya celebra su tercera versión, es descentralizar el arte contemporáneo. Así lo explica Nataniel Alvarez, codirector de LUMEN, quien precisa: No es solo Santiago, Valparaíso y Concepción donde ocurren las cosas; en Punta Arenas también hay espacios para el arte contemporáneo y la experimentación. De allí nuestro interés en sacar a los artistas de su zona de confort e invitarlos aquí a compartir con nuevos públicos.
La curatoría de Lumen 2015 sigue a cargo del Historiador en Arte, Ricardo Mancilla Garay. Y como aclara, Sandra Ulloa, codirectora del encuentro, nuestra línea curatorial siempre apunta a hablar del territorio, de la identidad, eso es muy importante. Y, además, es requisito que exista un contacto directo con la comunidad, ya sea a través de talleres, conversaciones o encuentros que despierten el interés y la motivación entre el público.
La programación 2015 ya está casi cerrada y solo resta afinar detalles en las ciudades de Puerto Natales y Porvenir. En Punta Arenas, LUMEN ya incluye destacados invitados internacionales de países como Australia, España y Argentina, a los que se unen creadores de distintas regiones del país, con el fin de promover la circulación de artistas de sectores distintos a la capital. Por otra parte, este año el evento contará con la presencia de Joey Selkmank de Puerto Natales y el dúo magallánico Lluvia Ácida, como representantes de la Región.
Encuentro LUMEN es un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Magallanes, mediante FNDR 2%, y organizado por la agrupación LiquenLab. Además cuenta con la colaboración de GAIA Antártica, el Instituto Antártico Chileno (INACH), el Consejo Regional de la Cultura y las Artes en el área de Nuevos Medios, la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas y la Ilustre Municipalidad de Puerto Natales.
Programación 2015 en Punta Arenas
Durante los tres días de LUMEN en Punta Arenas, la producción ofrecerá actividades liberadas de costo para distintas audiencias en espacios públicos, como el container ubicado en la Plaza Muñoz Gamero, el frotis de la Casa de los Intendentes, la Costanera de la ciudad, la Universidad de Magallanes (UMAG) y las dependencias del Instituto Antártico Chileno (INACH).
A continuación, el detalle de la programación por día:
Jueves 24 de septiembre
10:00 a 13:00 horas: Taller Fabricación de un sintetizador victoriano, con Valentina Villarroel (Chile), en el container ubicado Plaza Muñoz Gamero.
15:00 a 17:00 horas: Intervención pública del colectivo Arte Bajo Cero (Chile-Argentina), en el sector de la Costanera.
17:30 a 19:30 horas: Conversatorio con artistas a cargo de Arte Bajo Cero, con Joaquín Fargas y Gonzalo Navarro en el container, ubicado en Plaza Muñoz Gamero.
20:00 horas: Inauguración del Tercer Encuentro Internacional LUMEN. Proyección proyecto Utopía sobre frontis de la Casa de los Intendentes, a cargo de Joaquín Fargas (Argentina).
20:30 horas: Concierto Visual de Gonzalo Navarro(Chile).
21:00 horas: Concierto de Valentina Villaroel (Chile).
Viernes 25 de septiembre
11:00 a 12:30 horas: Mesa de conversación: Antártica: Supervivencias de lo imposible. Tres convergencias disciplinares, en Inach.
15:00 18:00 Taller Proyecto Biosferas, a cargo de Joaquín Fargas (Argentina) en la Universidad de Magallanes (UMAG).
18:00 a 19:00 horas: Conversatorio con artistas: Trimex y Rob Curgenven.
20:00 horas: Intervención pública a cargo de Trimex (Chile), proyección en Plaza Muñoz Gamero.
20:30 horas: Concierto de Robert Curgenven (Australia).
21:00 horas: Concierto de Ismael Martinez (España).
Sábado 26 de septiembre
11:00 a 12:00 horas: Taller Concierto de Robert Curgenven, agrupación AGASI.
15:00 a 17:00 horas: Conversatorio y proyección fragmento Continente de la luz con Rafael Cheuquelaf de Lluvia Acida, (Chile)
17:00 a 18:00 horas.: Cierre actividad en Punta Arenas con Charla Arte y Territorio; experiencias al extremo de los colectivos SE VENDE de Antofagasta y ULTIMAESPERANZA de Punta Arenas.
18:30 horas: Proyección fragmento Continente de la luz y conversatorio con Rafael Cheuquelaf de Lluvia Ácida, (Chile)

La jornada tuvo como objetivos centrales analizar el estado de avance del Plan Estratégico Local, proponiendo mejoras al diseño y a la prestación del apoyo técnico-pedagógico que entrega el Servicio Local a los establecimientos y sus equipos, fortaleciendo así la mejora continua y la calidad de la educación pública en Magallanes.
La jornada tuvo como objetivos centrales analizar el estado de avance del Plan Estratégico Local, proponiendo mejoras al diseño y a la prestación del apoyo técnico-pedagógico que entrega el Servicio Local a los establecimientos y sus equipos, fortaleciendo así la mejora continua y la calidad de la educación pública en Magallanes.


