23 de junio de 2025
PALÍN: DEPORTE ANCESTRAL QUE RENACE EN EL SUR ANTÁRTICO CHILENO
POLAR EN EL DEPORTE

El palín, juego mapuche conocido también como “chueca”, se juega con un bastón (weño) y una bola (pali), en una cancha rectangular denominatada paliwe, donde dos equipos se enfrentan alineados frente a frente para disputar el primer saque desde el hoyo central (sungul)
El objetivo: marcar cuatro tantos consecutivos pasando la bola sobre la línea de fondo rival. Tradicionalmente, estos partidos podían durar varios días debido a su exigente ritmo físico y ritual
En esta edición especial del programa "Polar en el Deporte" nos acompañó Luis Toledo, profesor de Mapudungun y experto en deportes mapuches, donde se destacó el valor cultural del la disciplina.
“El palín es más que un juego; refleja la cosmovisión y valores del pueblo mapuche” y recalcó el apoyo institucional mediante equipamiento para los talleres interculturales.
Históricamente, el palín tenía fines rituales y preparatorios para la guerra, fue prohibido por autoridades coloniales y eclesiásticas durante los siglos XVII y XVIII, pero logró sobrevivir como una tradición viva del Wallmapu.
En 2004 el Estado chileno lo reconoció como deporte nacional, lo que impulsó la creación de más de 140 clubes y campeonatos en diversos territorios a nivel nacional.

Las reclamaciones buscaban dejar sin efecto la resolución de la Comisión de Evaluación de Magallanes, que rechazó la solicitud de invalidación de la RCA del Proyecto.
Las reclamaciones buscaban dejar sin efecto la resolución de la Comisión de Evaluación de Magallanes, que rechazó la solicitud de invalidación de la RCA del Proyecto.


