11 de agosto de 2025
MUNICIPIO INVITA A SEGUNDO CICLO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL PLAN REGULADOR
La comunidad podrá opinar sobre propuestas que definirán el desarrollo urbano de Punta Arenas.

Entre el martes 19 y el sábado 23 de agosto se realizará el segundo ciclo de talleres de participación ciudadana para la actualización del Plan Regulador Comunal de Punta Arenas. La instancia, organizada por la Municipalidad y dirigida por la consultora URBE, busca recoger opiniones y propuestas que orientarán la planificación del crecimiento y uso del suelo en la ciudad.
El alcalde Claudio Radonich explicó que esta etapa permitirá a vecinos y vecinas profundizar en el diseño de la ciudad que desean. "En abril realizamos el primer ciclo de encuentros y ahora tendremos una segunda oportunidad para que las personas participen, tanto quienes ya opinaron como quienes no. Queremos saber cómo imaginan sectores como la costanera, el centro o las áreas industriales, y qué limitaciones o proyecciones debería tener la expansión urbana", señaló.
Por su parte, la asesora urbana municipal, Ángela Salazar, indicó que en esta ocasión la consultora presentará el resultado del diagnóstico y tres alternativas de estructuración. "Cada propuesta contempla lineamientos estratégicos, zonas y ejes estructurales. La idea es que la comunidad pueda opinar, elegir o combinar elementos, de manera que podamos construir una alternativa consensuada que sirva de base para la 'imagen objetivo' que trabajaremos en la próxima etapa", explicó.
Salazar también se refirió a las propuestas presentadas por el Colegio de Arquitectos, señalando que se trata de lineamientos generales que incluso van más allá del ámbito de un plan regulador comunal. "Mostraron tres macrozonas que tienen que ver con un plan regulador intercomunal más que comunal, abarcando desde el Seno Otway al Seno Skyring. Hay que aclarar que el plan regulador comunal se limita a los límites urbanos. Estos lineamientos generales igualmente serán considerados, especialmente en lo que respecta a zonas industriales o al centro histórico, y servirán como insumos para el análisis de la consultora", afirmó.
En la misma línea, el alcalde Radonich comentó que durante la última semana llegaron propuestas tanto del Colegio de Arquitectos como de la Cámara Chilena de la Construcción. "Son documentos generales que se incorporan directamente al trabajo de la consultora para que el proceso sea compartido. Sin embargo, hemos visto que en la participación anterior algunas personas no se involucraron con la profundidad necesaria, lo que dejó errores evidentes. Por eso, insistimos en que la comunidad participe y se haga responsable. Este plan regulador no debe ser tarea de tres personas, sino un trabajo de toda la ciudad, donde todos tengamos voz en esta etapa", enfatizó.
Los talleres se desarrollarán en cinco sectores de la ciudad, replicando la división utilizada en el ciclo anterior. El martes 19 se realizará el taller del sector Centro en la Junta Vecinal Unión Comunal, a las 19:00 horas. El miércoles 20 será el turno del sector Periurbano en la Junta Vecinal Nº38, a las 19:00 horas. El jueves 21 se efectuará el encuentro del sector Sur en la Junta Vecinal Nº48, también a las 19:00 horas. El viernes 22 será el turno del sector Norte y Cabo Negro, en la Escuela Villa Las Nieves, a las 19:00 horas. Finalmente, el sábado 23 se llevará a cabo el taller del sector Agua Fresca, en la Junta Vecinal de Agua Fresca, a las 15:00 horas.
La Municipalidad recalcó que cualquier persona puede participar, incluyendo estudiantes, trabajadores, dirigentes, familias y organizaciones. "Mientras más voces se sumen, mejor podremos proyectar una ciudad que refleje las necesidades y aspiraciones de su gente", concluyó el alcalde Radonich.

El joven piloto se presentó a la audiencia vía telemática, ya que por el momento se encuentra en la base aérea Antártica de la FACH.
El joven piloto se presentó a la audiencia vía telemática, ya que por el momento se encuentra en la base aérea Antártica de la FACH.


