Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Aguas Magallanes
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

18 de marzo de 2013

PROYECTO DE RESIDENCIA ARTÍSTICA BUSCA REAFIRMAR LA IDENTIDAD ANTÁRTICA Y SUBANTÁRTICA

Basados en el “hacer”, y en busca de fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del arte, la ciencia, la tecnología y la educación, tres jóvenes creadores y artistas magallánicos crearon LIQUENLAB, un espacio-laboratorio que propone residencias […]

Basados en el “hacer”, y en busca de fomentar y difundir la identidad Antártica y Subantártica a través del arte, la ciencia, la tecnología y la educación, tres jóvenes creadores y artistas magallánicos crearon LIQUENLAB, un espacio-laboratorio que propone residencias artísticas mediante el modelo de aprendizaje y educación, con especial atención al proceso creativo y al trabajo colaborativo interdisciplinario abordando el patrimonio e imaginario antártico.

Sandra Ulloa, es una de las artistas, que junto a Nataniel Alvarez , el apoyo del músico Eduardo Velázquez, y el investigador Ricardo Mansilla de la Universidad de Chile, dan vida a LIQUENLAB, junto al respaldo de la empresa Whale Sound, la Dirección de Programas Antárticos de la Universidad de Magallanes, Land Institute, el Museo Antropológico Martín Gusinde, Transportes Milovic, la fundación alemana Culturia y Prensa Antártica.

¿Cómo nace Liquenlab?

Sandra Ulloa: Liquenlab nace como una necesidad personal que como artistas queríamos satisfacer desde hace tiempo y que mezcla la experiencia del viaje, la experimentación artística, el conocimiento científico y la utilización de la tecnología como soporte de obra. Como artistas hemos tenido la gran satisfacción de viajar y realizar trabajos colaborativos con otros artistas, reconociendo en esta experiencia un gran crecimiento profesional y personal. Otra de nuestras necesidades es dar a conocer nuestro gran patrimonio natural.

¿En qué consiste básicamente Liquenlab?

Es un proyecto de creación contemporánea que favorece e impulsa la relación entre arte y ciencia utilizan¬do la tecnología como medio exploratorio y expresivo. Para lo cual se desarrollan dos áreas. Una de ellas son las residencias y la otra los talleres.

¿Dónde se realizan las residencias, y quienes pueden participar?

Para las residencias contamos con el refugio de la Dirección de Programas Antárticos de la Universidad de Magallanes, de quienes estamos profundamente agradecidos pues tiene lugar en el glaciar grey en el Parque Torres de Payne; esto significa un tremendo avance y una gran responsabilidad, pues estamos compartiendo el producto del esfuerzo y la credibilidad en un sueño que forjamos y promocionamos: la experiencia in situ y la promoción de una aventura artística “outdoor”.

La idea es que cada artista que participe y realice durante su estadía una obra que contenga en su discurso un cruce científico y una mirada a nuestra región desde el punto de vista geopolítico y artístico y además, que en lo posible realice algún taller abierto a la comunidad y a establecimientos educacionales.

¿Qué artistas han trabajado en el proyecto, y cómo ha sido la experiencia?

Hasta ahora han participado dos artistas. El primero de ellos fue el artista sonoro Ingles Simon Wetham quien vino al primer encuentro de Arte Sonoro y Nuevos Medios en la Patagonia llamado SINESTESIA. Su residencia consistió en un viaje al glaciar Serrano, donde grabo sonidos bajo el agua y dejo una pieza sonora titulada “FOR PATAGONIA”.

El segundo artista fue el capitalino Germán Gana, artista Visual y poeta, quien realizo un recorrido por la región (Pto. Williams, Natales, faro San Isidro) y con los registros obtenidos realizó un set de imágenes y vídeos que luego fueron proyectados sobre bosques en las afueras de Punta Arenas. Esta acción fue registrada y este producto está siendo difundido por nuestra web.

¿Qué tipo de proyectos se pueden realizar y cómo se pueden contactar los artistas interesados?

Los proyectos que se pueden realizar van a depender de la creatividad y los recursos con que cuente el residente, pero se pueden abordar distintas disciplinas siempre y cuando estén ligadas a la línea que promueve “LiquenLab”.

Para contactarse deben enviar un correo a la dirección: [email protected] , estamos trabajando en un formulario de aplicación que pronto estará en la web y donde aparecerán las modalidades de residencia que se ofrecen y la manera de acceder a ellas.

¿Cuáles son las expectativas con Linquenlab?

Deseamos generar más alianzas Nacionales e Internacionales para dar a conocer nuestro trabajo como el de los artistas residentes, lograr recibir más artistas de distintas disciplinas y sacar a otras regiones y países el trabajo de los artistas locales; continuar generando discusión y reflexión en torno al tema sub-antártico a través de la experimentación artística y los cruces con la ciencia; difundir a la comunidad escolar el conocimiento y las experiencias del Lab y sacar una publicación al año que documente las experiencias a modo de un libro objeto.

Fotografia 1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Aguas Magallanes

​La jornada tuvo como objetivos centrales analizar el estado de avance del Plan Estratégico Local, proponiendo mejoras al diseño y a la prestación del apoyo técnico-pedagógico que entrega el Servicio Local a los establecimientos y sus equipos, fortaleciendo así la mejora continua y la calidad de la educación pública en Magallanes.

​La jornada tuvo como objetivos centrales analizar el estado de avance del Plan Estratégico Local, proponiendo mejoras al diseño y a la prestación del apoyo técnico-pedagógico que entrega el Servicio Local a los establecimientos y sus equipos, fortaleciendo así la mejora continua y la calidad de la educación pública en Magallanes.

directoresslepmagallanes
nuestrospodcast
Fotografia 1
INE 336
Noticias
Destacadas

CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Afiche Economías Creativas
CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
Aguas Magallanes


jaimvas
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


DSC09678
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.