Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif (1)
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
sanchez otoño banner
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

21 de febrero de 2010

FARO DE PUNTA DUNGENES CUMPLE 111 AÑOS

En el año 1899 comienza a funcionar el faro de Punta Dungenes, boca oriental del estrecho de Magallanes Latitud: 52°23’42’’ Sur Longitud: 68°26’00’’ Weste Alto estructura: 25 metros Alcance luminoso: 22 millas náuticas. ¿Cómo se llega?: Vía terrestre, saliendo desde […]

En el año 1899 comienza a funcionar el faro de Punta Dungenes, boca oriental del estrecho de Magallanes

Latitud: 52°23’42’’ Sur
Longitud: 68°26’00’’ Weste
Alto estructura: 25 metros
Alcance luminoso: 22 millas náuticas.

¿Cómo se llega?:
Vía terrestre, saliendo desde Punta Arenas y bordeando el Estrecho de Magallanes por la ruta internacional 255, se continúa el viaje por la estepa magallánica, siguiendo la señal que indica «Posesión». Más adelante a 8 kilómetros se encuentra el faro Posesión. A 45 kilómetros de Posesión, en el kilómetro 91 de la ruta Y-545 se encuentra el Faro Dúngeness, que indica el extremo de Chile Continental por el oriente.

Un poco de historia:

Es el primer faro chileno en la ruta de navegación de este a oeste, o sea embarcaciones procedentes del Atlántico que ingresan a las aguas chilenas. Junto a él se conservan los restos del primer faro dispuesto por el gobierno en el pasado.

Fue construido entre los años 1897-1898 por el ingeniero Alan Brebner, a petición del Gobierno de Chile. Se encuentra ubicado a unos 270 kilómetros de la ciudad de Punta Arenas en la entrada del Estrecho de Magallanes, marcando el acceso oriental, viniendo desde el Océano Atlántico. Por esta razón su principal relevancia, por cuanto marca un importante hito en disputa de la soberanía sobre el Estrecho de Magallanes, codiciada ruta comercial de principios de siglo.

Al igual que la mayoría de los grandes faros chilenos contó con el diseño y supervisión de George Slight. Una vez finalizada su construcción es inaugurado el 20 de Febrero de 1899, siendo habitado por tres especialistas de faros. Su torre de fierro fundido y de hermoso diseño, tenía una altura de 25 metros, lo cual se mantiene hasta nuestros días, y su alcance de luz era de 12 millas náuticas.

Fue el segundo faro en el país en contar con un sistema de comunicaciones en base a palomas mensajeras (el primero fue el Faro Punta Ángeles), adquiridas y adiestradas en Londres, Inglaterra. Este sistema fue empleado principalmente en los puertos aislados del extremo austral y del centro del país, con excelentes resultados, siendo reglamentado a fines de 1899. Este servicio de comunicaciones por medio de aves se mantuvo hasta 1904, siendo vendido a particulares ante la llegada de la radiotelegrafía.
En 1990 Punta Dúngeness ya estaba unido a la ciudad de Punta Arenas por una línea telegráfica y telefónica, las que funcionaban con ciertas irregularidades. A contar del año 2005 existe una comunicación telefónica fluida.

En la actualidad cuenta con un fanal Power Bean Beacon, modificado, con lámparas de haluro metálico 400W/220 VAC. Mantiene su condición de “Faro Habitado” con una dotación de dos especialistas en faros con familia y es abastecido por tierra desde Punta Arenas. Punta Dungeness con el paso de los años se ha transformado en un punto de interés turístico de la zona, siendo visitado por cientos de personas en la época estival, quienes se maravillan ante su majestuosidad.

Cuenta además con una estación meteorológica automática que permite visualizar los parámetros meteorológicos del lugar. Este Faro esta incluido en la mayoría de los tour de esta zona.Panorámica: Desde el faro se puede apreciar el lugar en el que se unen las aguas del Océano Atlántico con las del Estrecho de Magallanes.

Atractivos del lugar:

Se puede observar el límite patagónico sureste con Argentina, además de la flora y fauna de este lugar agreste. Durante el camino de acceso al faro se pueden visitar diferentes lugares. Por la ruta internacional 255, se visita el Monumento Histórico el establecimiento ganadero San Gregorio y el barco a vapor Amadeo, encallado en la costa del Estrecho (km. 124 desde Punta Arenas). Se continúa el viaje por la estepa magallánica, siguiendo la señal que indica «Posesión», campamento de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), ubicado a 63 kilómetros del faro “Punta Delgada” (166 km.). En el lugar, se realiza la explotación petrolífera y de gas natural, desde donde se divisan las plataformas petroleras en el Estrecho de Magallanes. A 7 kilómetros de Posesión, en dirección a la costa, se encuentra ubicado el Cementerio Inglés, en el que se encuentran sepultados algunos colonos de comienzo del siglo XX. Más adelante, a 8 kilómetros de Posesión, se encuentra el Faro Posesión, que fuera edificado a comienzos del siglo XX. Avanzando 10 kilómetros de Posesión, a orillas del Estrecho de Magallanes, se encuentra el Vapor Olympia, encallado luego de un naufragio a comienzos del siglo XX. Esta embarcación era de gran tamaño y con propulsión a vapor y ruedas. Más adelante, a 40 kilómetros de Posesión y a 5 kilómetros antes de llegar a Punta Dúngeness, se divisa la Cruz Monumental, la que conmemora el primer asentamiento español en territorio chileno durante el siglo XVII.

Finalmente, en el kilómetro 91 de la ruta Y-545, se encuentra el Faro Dúngeness, que indica el extremo de Chile Continental por el Oriente, lugar en el que se unen las aguas del Océano Atlántico con las del Estrecho de Magallanes. El faro cumple una importante función en la navegación de las aguas del Estrecho desde fines del siglo XIX.
Blog: Terra Australis Incognita de Roberto Bravo Vidal

epapatrimonios
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El cadáver fue derivado al Servicio Médico Legal de Punta Arenas en donde se realizará la autopsia para determinar la causa exacta del fallecimiento.

​El cadáver fue derivado al Servicio Médico Legal de Punta Arenas en donde se realizará la autopsia para determinar la causa exacta del fallecimiento.

pdiaeropuertopuq
nuestrospodcast
ducco
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


australosseafoods
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
sanchez otoño banner
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


participantes en curso sobre control y detección de visón americano
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 250x250-gif (1)
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
sanchez otoño banner
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


MAGALLANES 1
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.