24 de septiembre de 2025
MAGALLANES LIDERA DINAMISMO ECONÓMICO CON CRECIMIENTO DE 7,5% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025
El crecimiento estuvo impulsado principalmente por la industria manufacturera, con un aporte relevante de los sectores químico y pesquero, además de la construcción y la acuicultura.

Este martes 23 de septiembre, el Banco Central dio a conocer las cifras de PIB Regional, destacando que la economía de Magallanes creció 7,5% en el segundo trimestre de 2025, consolidando así cuatro trimestres consecutivos entre las regiones con mayor dinamismo del país. Este desempeño no solo superó el promedio nacional (3,1%), sino que también mejoró los resultados del primer trimestre (5,9%) y del año 2024 (5,6%).
El crecimiento estuvo impulsado principalmente por la industria manufacturera, con un aporte relevante de los sectores químico y pesquero, además de la construcción y la acuicultura. Asimismo, el consumo de los hogares mostró un alza de 3,8%, destacando el mayor gasto en servicios de restaurantes y hoteles, junto a un incremento en la demanda por vestuario, combustibles y productos farmacéuticos.
Otros indicadores también confirman la solidez del dinamismo regional:
• Exportaciones: aumento de 9,3% en julio de 2025.
• Turismo: incremento de 17,5% en las pernoctaciones de julio, lo que representa un 36% de crecimiento acumulado en el año.
• Consumo interno: ventas de supermercados con un alza de 7,0% en el mismo mes.
Desde la Seremi de Hacienda se subraya que estos resultados son fruto de un manejo económico responsable, que ha permitido reducir la deuda, disminuir el riesgo país y mantener los apoyos sociales, garantizando que el crecimiento se desarrolle sobre bases sólidas y sostenibles.
“Recibimos una economía estancada y con inflación al alza. Hoy, Chile se proyecta como un país sólido a nivel internacional: con una moneda estable, una Bolsa de Comercio que sigue batiendo récords y el menor riesgo país de Latinoamérica” señala el Seremi de Hacienda de Magallanes, Álvaro Vargas.

La firma optó por no entregar la adenda y trabajar más en la obra, que está en Magallanes. Esgrimió una revisión técnica del diseño de la iniciativa de US$ 16 mil millones.
La firma optó por no entregar la adenda y trabajar más en la obra, que está en Magallanes. Esgrimió una revisión técnica del diseño de la iniciativa de US$ 16 mil millones.


