9 de mayo de 2025
Santiago Bulat: Devaluación no impactará tanto como se esperaba
El economista analiza el escenario global y la estabilización macro en Argentina, destacando que el paso a precios tras la devaluación será moderado.

Un mundo más cerrado sobre sí mismo, políticas proteccionistas que resurgen a nivel global, y una Argentina que buscar recomponer su matriz financiera y productiva, dejando atrás definitivamente la inflación. Con ese marco, el economista y consultor Santiago Bulat dialogó mano a mano con RÍO NEGRO y brindó su perspectiva.
PREGUNTA: ¿El mundo se ha vuelto más complejo para la Argentina?
RESPUESTA: Lo que es claro es que el mundo se está complicando, tanto en cuanto a los precios de las commodities, como en tasas de interés más altas. Y eso obviamente significa más complicaciones para América Latina en general y para Argentina. Pero a la vez, los especialistas señalan que Argentina es el país por el que más preguntan los inversores extranjeros para entrar, lo que genera buenas expectativas en el corto plazo.
P: ¿Cómo conviven un Trump proteccionista y un Milei aperturista?
R: Yo ahí quizás haría un matiz. Es cierto que Trump está siendo mucho más proteccionista. Pero Argentina fue muy proteccionista en el pasado. Argentina tal vez no tiene que ir a competirle a Estados Unidos, pero necesariamente tiene que más o menos ir a donde está la región o el Mercosur. O sea, nosotros tenemos más tasas arancelarias que el resto de la región. Entonces en ese sentido creo que ahí todavía hay un desafío para que Argentina ciertas cosas las vaya liberando.
P: Se flexibilizó el cepo ¿sigue habiendo atraso cambiario?
R: Bueno, por ahí no hay atraso cambiario. Yo creo claramente la Argentina está en un momento de apreciación fuerte de la moneda.
Santiago Bulat es Licenciado en Economía (UBA), Máster en Economía del Desarrollo (Universidad de Sussex) y Máster en Finanzas Corporativas (Ucema). Es profesor del área de Economía y Finanzas en IAE Business School. Se desempeña como economista jefe del Instituto para el Desarrollo de la Economía Argentina (IDEA). Es analista económico en Invecq y columnista habitual en medios nacionales como LN+.
Fuente: Río Negro

En el marco de su visita a la zona austral, el secretario de Estado se trasladó hasta la Base Aérea Bahía Catalina de la Fuerza Aérea de Chile, donde conoció los recursos tácticos y materiales que poseen las instituciones públicas y privadas que forman parte del Senapred.
En el marco de su visita a la zona austral, el secretario de Estado se trasladó hasta la Base Aérea Bahía Catalina de la Fuerza Aérea de Chile, donde conoció los recursos tácticos y materiales que poseen las instituciones públicas y privadas que forman parte del Senapred.


