27 de septiembre de 2025
SEREMI DE JUSTICIA VALORA REFORMA MODERNIZADORA DEL SISTEMA NOTARIAL
Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat.

Luego de una tramitación de más de seis años, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, destacó la reciente promulgación de la anhelada Reforma al Sistema Notarial y Registral, la cual tiene un fuerte foco en transparencia, fiscalización y en la calidad del servicio que se entrega a las y los usuarios. Así lo valoró la autoridad regional, luego que fuera calificada como la mayor reforma modernizadora del sistema registral notarial de los últimos años por las autoridades de Gobierno, encabezadas por el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, y el Ministro de Justicia, Jaime Gajardo, junto al ministro de Hacienda, Nicolás Grau y la Ministra Segpres, Macarena Lobos.
Como parte de la agenda de modernización del Estado y fortalecimiento institucional, la personera resaltó el foco de esta reforma, que apunta al interés general y el bienestar de la ciudadanía. Esto, fruto del resultado de un trabajo transversal y coordinado entre los distintos poderes del Estado. Para ello, ésta proporciona estándares claros de transparencia, limita el tiempo de ejercicio en el cargo a los 75 años, fija tarifas máximas para los trámites notariales e incorpora un ámbito de fiscalización.
Al respecto, subrayó que uno de los grandes pilares de la ley es entregarle más confianza a la ciudadanía: “las personas que van a ejercer los oficios de notarios, archiveros y conservadores van a estar ahí por sus méritos, por sus capacidades, y no por ninguna otra razón externa. Su designación no se realizará en el Poder Judicial, sino que para ello se establece todo un procedimiento a través de la Alta Dirección Pública, con concursos objetivos, transparentes, donde no habrá cortapisas para poder postular a dichos cargos”.
“Otra gran modificación tiene que ver con las condiciones del servicio: notarios, archiveros y conservadores van a tener una serie de obligaciones para la prestación del servicio. Primero se van a fijar las tarifas máximas que van a poder cobrar. Estas serán fiscalizadas por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Y, en segundo lugar, se establecerán requisitos para lo cual se va a unificar la prestación del servicio, en materia de horario de funcionamiento y de la forma en que prestan el servicio, como también de las tarifas”, agregó.
Asimismo, todo ello se va a auditar anualmente, de manera que las personas podrán reclamar ante el SERNAC cuando perciban que no se les brinda el servicio que dice la ley que deberían recibir.
Finalmente, remarcó que mediante esta Reforma Notarial se entregará un mejor servicio, con regulaciones específicas, tarifas máximas y también un control muy claro y eficiente de la labor que prestan, lo que se traducirá en un sistema registral notarial más eficiente, transparente y al servicio de las necesidades de las personas.

Puerto Natales contará con un nuevo hito turístico: la instalación de letras icónicas frente al Pueblo Artesanal.
Puerto Natales contará con un nuevo hito turístico: la instalación de letras icónicas frente al Pueblo Artesanal.


