27 de septiembre de 2025
DIPUTADA JAVIERA MORALES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA PESCA ARTESANAL TRAS CASO DE COLUSIÓN DE LA CENTOLLA
Desde su llegada al Congreso, la diputada ha mantenido un trabajo constante con sindicatos y organizaciones del sector.

Tras conocerse los antecedentes presentados por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que acreditan la colusión de empresas de la industria pesquera en la compra de centolla a pescadores artesanales, la diputada por Magallanes y la Antártica Chilena, Javiera Morales, aseguró su compromiso con la pesca artesanal en la búsqueda de compensaciones.
La legisladora aclaró que la denuncia fue presentada en 2020, cuando aún no ejercía como parlamentaria, y que desde el inicio de su gestión nunca recibió información ni antecedentes sobre esta situación. En caso contrario, hubiese recurrido a los organismos correspondientes, tal como lo hizo el año 2022 por el alza abusiva en los precios de los pasajes aéreos.
Desde su llegada al Congreso, la diputada ha mantenido un trabajo constante con sindicatos y organizaciones del sector.
Entre sus aportes se cuenta la aprobación de la Ley de Fraccionamiento de la Pesca, que otorgó una mayor cuota a la pesca artesanal en especies como la merluza austral y el congrio dorado, fortaleciendo la participación de los trabajadores del mar en la distribución de recursos.

El jefe de la Bridec Punta Arenas, subprefecto Francisco Garrido Valenzuela, señaló que “se pudo determinar que el 18 de septiembre, la empresa cerró su plataforma, defraudando a más de 1.000 personas, con un perjuicio económico que, al momento, supera los 200 millones de pesos”.
El jefe de la Bridec Punta Arenas, subprefecto Francisco Garrido Valenzuela, señaló que “se pudo determinar que el 18 de septiembre, la empresa cerró su plataforma, defraudando a más de 1.000 personas, con un perjuicio económico que, al momento, supera los 200 millones de pesos”.


