24 de septiembre de 2025
GASCO MAGALLANES DENUNCIÓ ANTE LOS TRIBUNALES A QUIENES HURTAN GAS A TRAVÉS DE CONEXIONES IRREGULARES Y EXPONEN GRAVEMENTE A LOS VECINOS
Se perseguirá a los responsables de estos ilícitos, quienes, en caso de

Dos querellas, por el delito de conexiones fraudulentas, presentó GASCO Magallanes en el Tribunal de Garantía de Punta Arenas, con el propósito de perseguir la responsabilidad penal de las personas que intervienen ilegalmente y en forma arriesgada la instalación domiciliaria y la red de distribución de gas natural, con el propósito de hacer uso indebido de este combustible.
Gonzalo Herrera, Gerente Comercial de GASCO Magallanes, explicó que frente a la detección de este tipo de ilícitos la empresa tiene la obligación de denunciarlos e intervenir, con el propósito de asegurar la continuidad del suministro y evitar accidentes.
"Estos ilícitos no son comunes en la región, pero cuando ocurren representan una grave violación a las normativas legales y de seguridad que ponen en riesgo a los vecinos y en general a la comunidad", alertó el ejecutivo.
Se perseguirá a los responsables de estos ilícitos, quienes, en caso de condena, arriesgan penas de hasta cinco años de presidio.
Por otro lado, Fernanda Garrido, directora regional de la SEC, explicó que estas conexiones irregulares atentan contra la seguridad de las personas. "Es importante reiterar que estas prácticas pueden generar intoxicaciones por fugas de gas o monóxido de carbono, explosiones y hasta incendios, por lo que insistimos en que las instalaciones de gas natural solo pueden ser manipuladas por personal autorizado", explicó la autoridad.
Desde la empresa se informó que presentarán nuevas acciones judiciales en contra de todos los responsables, lo que será informado pronto y oportunamente.

La obra comenzó en el tramo Zenteno–Patagona e incorpora la preservación de 441m² de empedrado, en coordinación con el municipio y dentro de los márgenes del Programa de Pavimentación Participativa.
La obra comenzó en el tramo Zenteno–Patagona e incorpora la preservación de 441m² de empedrado, en coordinación con el municipio y dentro de los márgenes del Programa de Pavimentación Participativa.


