26 de septiembre de 2025
MAGALLANES PONE EL FOCO EN LA GESTIÓN DEL AGUA RURAL: ENCUENTRO ANALIZA AVANCES Y TAREAS PENDIENTES
Este martes 23 de septiembre se realizó en Punta Arenas el Encuentro Anual de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de la Región de Magallanes con el objetivo de revisar el avance de la Ley 20.998, que regula los servicios de agua potable rural, a más de dos años de su última modificación y ya casi 10 años desde su promulgación.

La jornada reunió a representantes de municipios que operan sistemas de agua rural, capacitadores y funcionarios de la subdirección de servicios sanitarios de aguas rurales de la DOH (Dirección de obras hidráulicas), profesionales de la Superintendencia de Servicios Sanitarios de Magallanes (SISS) y del servicio de salud para evaluar la implementación de la Ley 20.998 y proyectar mejoras en la gestión del agua potable rural en la región.
Este martes 23 de septiembre se realizó en Punta Arenas el Encuentro Anual de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de la Región de Magallanes con el objetivo de revisar el avance de la Ley 20.998, que regula los servicios de agua potable rural, a más de dos años de su última modificación y ya casi 10 años desde su promulgación.
Entre los temas abordados destacaron el marco legal de los SSR, los roles de fiscalización y supervisión, los avances en inversión e implementación de herramientas técnicas, y un conversatorio final enfocado en la experiencia directa de los operadores.
Para Saúl Ríos, subdirector regional de SSR de la DOH, la jornada fue clave para fortalecer el vínculo entre instituciones y territorios. “Estamos trabajando en conjunto con las municipalidades que están operando comités de agua potable rural para hacer una retroalimentación y saber cuáles son los problemas (...) La idea es hoy día terminar con un balance de estos cinco años de trabajo, pero además tener un plan de acción para resolver los problemas que enfrentan las comunas”, explicó.
Uno de los asistentes fue Gabriel Miranda Muñoz, director de Gestión de Riesgo de Desastres y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Torres del Paine, quien valoró el encuentro como un espacio de aprendizaje y coordinación, “nos juntamos varias instituciones, resolvemos dudas que van surgiendo en la operación del servicio sanitario rural y también hay consejos y experiencia de otros municipios que enriquecen la reunión”.
La jornada concluyó con un balance general y el compromiso de las autoridades y operadores por continuar fortaleciendo la calidad y seguridad del agua en las zonas rurales de Magallanes. Además, se informó que esta actividad se replicará el próximo martes 30 de septiembre en la ciudad de Puerto Natales, donde se reunirán los comités de agua potable rural del resto de la región para continuar con este proceso de diálogo, evaluación y fortalecimiento territorial.

La comuna interpuso una acción judicial para frenar cobros que arrastra desde 2023 por bonos y aumentos salariales de personal educativo que deberían asumir los servicios estatales. Puerto Natales enfrenta un escenario similar y evalúa presentar una nueva demanda.
La comuna interpuso una acción judicial para frenar cobros que arrastra desde 2023 por bonos y aumentos salariales de personal educativo que deberían asumir los servicios estatales. Puerto Natales enfrenta un escenario similar y evalúa presentar una nueva demanda.


