25 de septiembre de 2025
SEREMI DE SALUD MAGALLANES REALIZA OPERATIVO DE VACUNACIÓN DE MASCOTAS EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA LA RABIA
En coordinación con Fundación Sasha – Brigada Animal - y Junta de Vecinos René Schneider.

En el marco del Día Mundial contra la Rabia, que se conmemorará el próximo 28 de septiembre y que es promovido por la Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes realizó un operativo de vacunación antirrábica para perros y gatos.
La fecha busca recordar que es posible eliminar la rabia humana transmitida por perros mediante la prevención y vacunación. El lema de este año, “Actuemos ahora: tú, yo y la comunidad” e invita a asumir un compromiso individual y colectivo en la lucha contra esta enfermedad.
Este operativo contó con la colaboración de la Directiva de la Junta de Vecinos René Schneider y la Fundación animalista Sasha, brigada que se dedica al rescate de animales en situación de abandono, pero también por el bienestar animal en todos los sentidos. La Junta facilitó el espacio físico para poder concretar esta vacunación.
Aunque Chile fue declarado libre de rabia canina en 2010, el virus continúa circulando en murciélagos insectívoros, lo que mantiene vigente el riesgo de transmisión hacia personas y otros animales. Por esta razón, la normativa nacional establece la obligatoriedad de vacunar perros y gatos contra la rabia, medida clave para resguardar la salud pública.
El Seremi Salud (S), Sergio Ruiz, destacó este operativo como una instancia que contribuye a evitar la transmisión de rabia, la cual va asociada a aspectos relacionados con la tenencia responsable de mascotas. “Fundamentalmente, la razón de esta actividad se relaciona con que la comunidad tome conciencia de la importancia de proteger a nuestros animales y evitar de esta manera que nuestras mascotas anden deambulando libremente por las vías públicas y se produzcan mordeduras, que es el mecanismo por el cual se transmite la rabia a través de la saliva de los animales mordedores susceptibles de estar contagiados”.
Agregó, que las estadísticas, al mes de septiembre de este año alcanzan en nuestra región 1.030 notificaciones de accidentes por mordeduras. “Por lo tanto, la educación, la vacunación y la tenencia responsable son algunas de las medidas que debemos implementar para evitar esta enfermedad”.
La médico veterinario de la Unidad de Zoonosis de la Seremi, Denisse Ormazabal, explicó que “estamos en la población 18 de Septiembre junto con la Junta de Vecinos René Schneider, ya que coordinamos con ellos y también con la Fundación Sacha para hacer un operativo de vacunación antirrábica para perros y gatos de manera gratuita”.
Respecto a la importancia de acercar a la comunidad estos procesos de vacunación y desparasitación, manifestó que de acuerdo al Decreto Supremo Nº1 que aprueba el “Reglamento de Prevencion y Control de la Rabia en el Hombre y en los Animales” que existe en Chile, vacunar contra la rabia a perros y gatos es obligatorio a partir de los 2 meses de edad.
“Además, es tremendamente importante para prevenir esta enfermedad. Recordemos que Chile es libre de rabia de la variante canina. Sin embargo, tenemos la variante silvestre que está presente como reservorio en los murciélagos, y hemos tenido también casos positivos este año de murciélagos en la región y por ende también es muy importante para prevenir la enfermedad en nuestros animales, vacunarlos todos los años”, detalló la profesional.
La Directora Ejecutiva de la Fundación Sacha, Paulina Guerrero, sostuvo que uno de los aspectos que los caracteriza siempre es fortalecer la vinculación con la comunidad y con las autoridades competentes en todas las áreas relacionadas con el bienestar animal. “Estamos contribuyendo y concientizando a la comunidad de la importancia de la vacunación contra la rabia en perros y gatitos”, sostuvo.
La Secretaria de esta Junta de Vecinos, Marcela Altamirano, relevó esta acción preventiva como una oportunidad y beneficio para los vecinos con un operativo de una vacuna antirrábica. “De repente todos no tenemos los recursos como para llevar a nuestros animalitos al veterinario, y que venga la Fundación y la SEREMIA y nos dé con este operativo, es muy favorable para ellos. Vivimos en un sector que tiene muchos animales, pero también tenemos que recordar a los vecinos que los perritos no se deben tirar a la calle, no se debe abrir el portón para que salgan a comer, porque están expuestos ellos y se expone también a la gente que camina”.
Agregó que la idea es que la gente no los abandone y, realmente, si no se sienten como para poder cuidarlo, más vale no tenerlo. “Un animalito no es un juguete para los niños, un animalito es un ser más, una familia más que uno tiene. Entonces, hay que darle todos los cuidados necesarios y si uno también tiene los recursos para poder también tenerle su comida y también su control sanitario”.
El vecino Rubén Leuquén expresó su satisfacción con esta jornada de vacunación. “Me parece fantástico, no es el primer operativo en el que participo y ayuda bastante, porque si todo esto lo hiciera por mi cuenta tiene un costo importante. Esta es una tremenda ayuda para todos los vecinos y mantenemos también la seguridad de las calles, porque nunca se sabe cuándo un perro puede contagiarse o no de rabia, entonces con esto nos aseguramos de que los perros estén libres de esta enfermedad”.
A nivel global, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que cada año 60.000 personas mueren por esta enfermedad, siendo los niños el 40% de las víctimas. En nuestra región, la vigilancia epidemiológica y los programas de vacunación se mantienen de manera permanente, con especial refuerzo en las zonas fronterizas, dada la presencia de rabia canina en países vecinos.

La obra comenzó en el tramo Zenteno–Patagona e incorpora la preservación de 441m² de empedrado, en coordinación con el municipio y dentro de los márgenes del Programa de Pavimentación Participativa.
La obra comenzó en el tramo Zenteno–Patagona e incorpora la preservación de 441m² de empedrado, en coordinación con el municipio y dentro de los márgenes del Programa de Pavimentación Participativa.


