Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino gif
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

26 de septiembre de 2025

ROUND FINANCIERO: PUNTA ARENAS DEMANDA AL FISCO POR COSTOS DE LA DESMUNICIPALIZACIÓN Y PUERTO NATALES EVALÚA SUMARSE

​La comuna interpuso una acción judicial para frenar cobros que arrastra desde 2023 por bonos y aumentos salariales de personal educativo que deberían asumir los servicios estatales. Puerto Natales enfrenta un escenario similar y evalúa presentar una nueva demanda.

munipuq

La disputa que mantienen las municipalidades de Punta Arenas y Puerto Natales con el Estado por los costos heredados del proceso de desmunicipalización de la educación se ha convertido en una de las batallas legales y políticas más ásperas del último año en Magallanes.

Ambas comunas denuncian que los cambios legislativos y administrativos asociados al traspaso de los colegios al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) han derivado en un golpe financiero permanente a sus presupuestos, pese a que las obligaciones ya no recaen en ellas.

Todo se juntó el pasado 28 de agosto, cuando la Municipalidad de Punta Arenas presentó una demanda contra el Fisco para frenar los millonarios descuentos que arrastra desde 2023 tras el traspaso de los SLEP. La acción judicial busca revertir lo que el municipio considera un cobro indebido e indefinido por bonos de zona extrema y aumentos salariales de personal educativo que deberían haber quedado a cargo del Estado.

En el escrito al que tuvo acceso La Tercera -y que fue notificado al Fisco el pasado 12 de septiembre- el municipio detalló que solicitó al Fisco hacerse cargo de los pagos de bonos de zona extrema y los incrementos salariales negociados con asistentes de la educación y profesionales PIE, argumentando que estos costos ya no corresponden al municipio tras el traspaso de la educación al SLEP. Sin embargo, la ley de reajuste del sector público cambió las reglas a última hora, obligando a los municipios a financiar los incrementos salariales de manera indefinida.

En rigor, la acción judicial sostiene que los descuentos aplicados por la Dipres son indebidos y de carácter indefinidoviolando principios de seguridad jurídica y previsibilidad presupuestaria, y busca que se detenga cualquier cobro futuro mientras se resuelve el fondo del conflicto.

“Nos cambiaron las reglas y ahí se modifica y dicen que toda municipalidad o corporación municipal que hubiese negociado aumentos de sueldos del 2021 en adelante se hace cargo de ese extra. Después, en 2024, se estableció que esto era ad aeternum (para siempre), hasta que la última persona se retire o fallezca del sistema”, agregó a La Tercera el alcalde de la comuna, Claudio Radonich (RN).

En 2024 Punta Arenas interpuso un recurso de protección para detener los cobros, que fue acogido en primera instancia pero rechazado por la Corte Suprema en enero de 2025. Por lo mismo, la demanda actual apunta a que el Fisco asuma los costos que la comuna considera que le corresponden al Estado. Según Radonich, los descuentos afectan a cerca del 8% del presupuesto anual del municipio, que asciende a $38 mil millones.

El alcalde asegura que nunca antes en Chile un municipio había enfrentado un cambio legislativo de esta magnitud en tan poco tiempo: “En 12 meses el legislador cambió tres veces las condiciones. Fue pensado básicamente en Punta Arenas y en Puerto Natales, que somos las comunas más afectadas”.

En el caso de Puerto Natales, la alcaldesa Ana Mayorga Bahamonde (ind.) confirmó que su comuna vive un escenario similar y evalúa una nueva acción judicial luego de que el primer intento en 2024 no prosperara. “A fines de 2024 la municipalidad sufrió un recorte de 1.200 millones de pesos aplicado por la Dipres al Fondo Común Municipal, vinculado al bono del 42% a asistentes de la educación que aún paga el SLEP, pero cuyo descuento recae permanentemente en la municipalidad”, explicó Mayorga.

“Para 2025 se nos informó de un recorte de 1.300 millones, aunque la cifra estimada a la fecha es de 941 millones. A eso se suma un arrastre de 400 millones del año anterior, generando un efecto acumulativo”, añadió. “Este descuento limita recursos para mantención urbana, alumbrado público y ayudas sociales, como canastas familiares y otros apoyos a vecinos y vecinas”.

Además de los recortes, Mayorga sostiene que Puerto Natales enfrenta deudas relevantes, como $700 millones por alumbrado público, y la pérdida de infraestructura municipal -maestranza, polideportivo y piscina- tras la desmunicipalización, que impacta directamente en la comunidad.

Como sea, desde la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), en la Ley 21.040 quedó establecido que las deudas que los municipios mantenían antes del traspaso se sigan pagando mediante descuentos automáticos de las remesas del Fondo Común Municipal. Incluso, dicen, las condiciones laborales pactadas antes del cambio también deben ser asumidas por el municipio a través de una planilla complementaria que financia el propio Fondo Común.

En palabras simples, el nuevo Servicio Local de Educación no se hace cargo de esas obligaciones pasadas, sino que las sigue cubriendo el municipio con recursos que se descuentan año a año.

Aunque desde la AChM, pese a que la disposición es legal, para los alcaldes no deja de ser injusto “porque en la práctica significa que los municipios seguimos asumiendo costos del pasado (...) Eso termina debilitando la capacidad de gestión local y castigando a comunas que ya dependen en gran medida del Fondo Común para financiar sus proyectos comunales”.

Desde la Dirección de Presupuestos (Dipres) explicaron que los descuentos al Fondo Común “no son arbitrarios, sino el cumplimiento de un mandato legal”. En la entidad recordaron a este medio que tanto la Corte de Apelaciones de Punta Arenas como la Corte Suprema ya rechazaron los recursos presentados por el municipio, señalando que la Dipres actuó “a través del instrumento jurídico pertinente” y que no existió ilegalidad en su proceder.

Además, desde la Dipres precisaron que su objetivo ha sido asegurar que los trabajadores reciban el beneficio comprometido y, al mismo tiempo, resguardar las finanzas de los SLEP, que comenzó a operar en enero de 2024. “Hemos estado disponibles para ajustar montos y plazos de los descuentos”, indicaron, agregando que con el Municipio de Puerto Natales ya lograron un acuerdo que permite “mantener el beneficio a los trabajadores, adecuar los descuentos a los flujos del FCM y darle cumplimiento a lo establecido normativamente”.

Según cifras oficiales, Punta Arenas calcula un perjuicio superior a $3 mil millones en dos años, mientras que Puerto Natales enfrenta un déficit acumulado de más de $1.300 millones en 2025, sin contar deudas por servicios básicos. Así, Radonich enfatizó en que la demanda busca poner fin a un cobro indefinido, mientras que Mayorga sostiene que cualquier ajuste debería limitarse a los plazos originalmente pactados en los convenios.

Fuente: latercera..com





Carabineros-1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​La comuna interpuso una acción judicial para frenar cobros que arrastra desde 2023 por bonos y aumentos salariales de personal educativo que deberían asumir los servicios estatales. Puerto Natales enfrenta un escenario similar y evalúa presentar una nueva demanda.

​La comuna interpuso una acción judicial para frenar cobros que arrastra desde 2023 por bonos y aumentos salariales de personal educativo que deberían asumir los servicios estatales. Puerto Natales enfrenta un escenario similar y evalúa presentar una nueva demanda.

munipuq
nuestrospodcast
empresasaregionales
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


encuentroSSR
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
casino gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


MINVU - Visita piloto viviendas Primavera_2
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


seremihhaciendamagallanes
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.