26 de septiembre de 2025
CONAF SE TRASLADA HASTA ALEJADA LOCALIDAD AUSTRAL DE PUERTO TORO PARA REALIZAR JORNADA DE "ESCUELAS PREPARADAS"
Estas consistieron en la realización de un diagnóstico de la Escuela G-44, la cual cuenta con 2 estudiantes, además de impartir un taller respecto a los impactos de incendios forestales en el medio ambiente y sociedad.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes se trasladó hasta la localidad más austral del mundo, Puerto Toro, para llevar adelante su programa de "Escuelas Preparadas", iniciativa realizada por CONAF en conjunto con el Ministerio de Educación y SENAPRED, orientada a las escuelas rurales de todo el país para fortalecer la preparación y prevención ante incendios forestales, ya sea a través de los contenidos pedagógicos o capacitación de las comunidades educativas.
Por tal motivo, Lorena Saavedra, asistente de prevención y encargada de la oficina de CONAF en Cabo de Hornos se trasladó junto a Benjamín Castro, coordinador de Educación en terreno del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), hasta Puerto Toro, a 46 km de Puerto Williams vía marítima, para desarrollar una serie de actividades en la escuela G-44 de la localidad.
Estas consistieron en la realización de un diagnóstico de la Escuela G-44, la cual cuenta con 2 estudiantes, además de impartir un taller respecto a los impactos de incendios forestales en el medio ambiente y sociedad.
Posteriormente, se realizó una visita a los terrenos circundantes de la escuela, compuestos principalmente por bosque nativo y turberas, instancia donde se hizo entrega de guías elaboradas por CONAF sobre monitoreo de fauna en las Áreas Silvestres Protegidas, guía marina, Guia de campo del Parque Nacional Pali Aike y Guía de reconocimiento de Flora y Fauna en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.


El jefe de la Bridec Punta Arenas, subprefecto Francisco Garrido Valenzuela, señaló que “se pudo determinar que el 18 de septiembre, la empresa cerró su plataforma, defraudando a más de 1.000 personas, con un perjuicio económico que, al momento, supera los 200 millones de pesos”.
El jefe de la Bridec Punta Arenas, subprefecto Francisco Garrido Valenzuela, señaló que “se pudo determinar que el 18 de septiembre, la empresa cerró su plataforma, defraudando a más de 1.000 personas, con un perjuicio económico que, al momento, supera los 200 millones de pesos”.


