24 de septiembre de 2025
CONSEJERO REGIONAL EXIGE SANCIONES EJEMPLARES POR COLUSIÓN EN LA COMPRA DE CENTOLLA
Consejero Regional por Tierra del Fuego

La reciente acusación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) contra siete empresas procesadoras de centolla y ocho de sus ejecutivos por prácticas colusorias en Magallanes sigue generando repercusiones políticas y sociales en la región. El consejero regional por Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, calificó el caso como "una lamentable noticia que afecta directamente a la pesca artesanal" y pidió al Estado actuar con mayor firmeza en la fiscalización de este tipo de delitos económicos.
Cárdenas recordó que la centolla es uno de los productos más emblemáticos de la Gran Tierra del Fuego, y advirtió que las conductas atribuidas a las compañías representan "un riesgo concreto para la economía local y el sustento de numerosas familias que dependen de la extracción artesanal". El consejero agregó que la investigación de la FNE demuestra que estas prácticas se arrastraban al menos desde 2012, lo que a su juicio revela la necesidad de un "Estado más fuerte, con fiscalización concreta y proactiva".
La FNE acusa que las empresas coordinaban sus precios de compra de centolla al inicio de cada temporada —que se extiende de julio a noviembre— y retrasaban las alzas a lo largo del periodo extractivo. Entre 2017 y 2021, las compañías concentraron hasta el 88% de la adquisición de centolla viva en la región, recurso que posteriormente fue procesado y exportado principalmente a China, Estados Unidos y México. Según la institución, estas conductas redujeron los pagos que recibían los pescadores artesanales en comparación a un mercado competitivo.
"Espero que los resultados de esta investigación tengan las sanciones ejemplificadoras que establece la normativa chilena y que se generen acciones legislativas necesarias para impedir que estas situaciones vuelvan a repetirse", subrayó Cárdenas, enfatizando que además del daño económico, se ha provocado un daño histórico a la pesca artesanal, que consideró uno de los "baluartes del desarrollo productivo de Tierra del Fuego".
Con esta acusación, la FNE solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia multas por más de US$ 54 millones contra las compañías involucradas, además de sanciones económicas a los ejecutivos responsables.

La firma optó por no entregar la adenda y trabajar más en la obra, que está en Magallanes. Esgrimió una revisión técnica del diseño de la iniciativa de US$ 16 mil millones.
La firma optó por no entregar la adenda y trabajar más en la obra, que está en Magallanes. Esgrimió una revisión técnica del diseño de la iniciativa de US$ 16 mil millones.


