Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO3 36x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA_BOTAS_TRAJES_336X336
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
Comapa (336 x 336 px)
RED SALUD 250 X 250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250px si
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
AQUASUR TECH 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

17 de diciembre de 2016

UN VIAJE AL FIN DEL MUNDO EN UNA APLICACIÓN

Tierra del Fuego recibe sobre sus suelos a la CAB (Casa-Museo Alberto Baeriswyl). Una casa museo habitable, que cuenta su historia y la de la Patagonia a través de realidad virtual y una aplicación para iPad. En 2004 la fotógrafa […]

UN VIAJE AL FIN DEL MUNDO EN UNA APLICACIÓN

Tierra del Fuego recibe sobre sus suelos a la CAB (Casa-Museo Alberto Baeriswyl). Una casa museo habitable, que cuenta su historia y la de la Patagonia a través de realidad virtual y una aplicación para iPad.

En 2004 la fotógrafa chilena María Luisa Murillo viajó a Punta Arenas junto a su madre, María Teresa Böhm, para retratar lugares abandonados y conocer más de la historia de su familia en Magallanes. Atravesaron bosques de Nothofagus hasta llegar a un lugar semejante a Humberstone. Quince viviendas detenidas en el tiempo componían los vestigios de la antigua factoría maderera en Puerto Yartou, fundada a comienzos del siglo XX por el empresario maderero Alberto Baeriswyl, hijo de colonos suizos y antepasado de María Luisa.
“En ese minuto pensé que había que rescatar este legado. En primera instancia pensamos hacer un libro y después vino la idea de recuperar la arquitectura”, cuenta la fotógrafa.
Hoy, luego de años de gestión, María Luisa y su familia dieron vida a Casa-Museo Alberto Baeriswyl, CAB. Allí además de una muestra permanente de fotografías de la época de la explotación maderera, se puede vivir la experiencia real del lugar, conocer su naturaleza y, si se desea, aprender su historia a través de una aplicación móvil. “Ha sido un gran desafío, porque creamos una plataforma digital para un lugar perdido al sur de Chile”, explica la fotógrafa.

La App ha permitido difundir información sobre Tierra del Fuego y la Patagonia al resto del mundo. “Creo que el aporte es integral: gestionar cultura para la periferia; desarrollamos un concepto especialmente para ese lugar y logramos implementarlo superando con éxito todos los desafíos de un clima rudo y un territorio extremo”, comenta.
La CAB es un enclave cultural y turístico, ya que entrelaza el concepto de habitabilidad de una casa de campo con el de museo. “Creamos un museo para poner en valor la historia del territorio y lo hicimos habitable para solucionar el problema de acceso y lejanía que tiene nuestra audiencia. También innovamos en términos de museografía: el guión del museo está contenido en un dispositivo tecnológico, un iPad, y la App que desarrollamos para el museo es muy variada en cuanto a temática y programación”, explica María Luisa Murillo.
Una aplicación interactiva donde el navegador interactúa con la exposición permanente de la CAB y a través de la cámara del iPad se van leyendo las fotos, desplegándose instantáneamente el contenido relacionado a ellas. “La App contiene diversos recursos audiovisuales para apoyar el guión: audios, videos, animaciones, 3D, ilustraciones y fotografías”.
Durante 2012 la Fundación Suiza en Puerto Yartou encargó una investigación histórica al Premio Nacional de Historia Mateo Martinic y a la antropóloga Macarena Fernández, quienes comprobaron que efectivamente había poca información sobre Puerto Yartou, lo cual generaba un vacío histórico en torno a este lugar. “Por tanto nuestra investigación fue un aporte al conocimiento histórico regional. Por medio de la recopilación de datos dispersos que aparecen en diferentes libros, diarios regionales y capitalinos, junto con el rescate de información por medio de entrevistas a personas que trabajaron ahí y sus descendientes, se rescataron muchas historias de vida. Toda esta información nos dio señales de cómo fue la vida de Puerto Yartou y el proceso de cómo la factoría maderera Puerto Yartou llegó a ser uno de los centros madereros más importantes de la región de Magallanes”, explican madre e hija.
El guión de esta App abarca desde los pueblos originarios hasta la historia reciente de Tierra del Fuego, rescatando la historia del pequeño enclave fueguino. “La historia de la Patagonia es realmente apasionante, hay mucha literatura que junto a nuestra investigación histórica se utilizó como base para desarrollar la App. En la región existe aún un recuerdo vivo de Puerto Yartou. Nosotros plasmamos una selección de información en la App. Es, realmente, un excelente producto que queda como registro, como un sello de lo que fue y es ahora Puerto Yartou”, concluye María Luisa.

El museo opera como un hotel que funciona con visitas concertadas, quien quiera ir debe comprometer su visita enviando con anticipación un correo electrónico. La capacidad máxima es de 8 pasajeros a la vez, en tres habitaciones dobles y una matrimonial. El paquete turístico está pensado para que sean 4 días y 5 noches en Puerto Yartou, considerando además un día de viaje de ida y otro de regreso.

La Tercera

humanidadessonoras
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​Durante la jornada se analizaron los contenidos de la propuesta consensuada por el Servicio Local de Educación Pública junto a dirigentes gremiales.

​Durante la jornada se analizaron los contenidos de la propuesta consensuada por el Servicio Local de Educación Pública junto a dirigentes gremiales.

mesa de trabajo
nuestrospodcast
pasofronterizo
AQUASUR TECH 336x336
Noticias
Destacadas

CROSUR 250px si
COVEPA_BOTAS_TRAJES_250X250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
CROSUR 336px si
250x250 (1)
13013-capitan-buque-escuela-elcano
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 250 X 250
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
HIF_250x250 nuevo
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
AQUASUR TECH 250x250
Comapa (336 x 336 px)
santo tomas
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
edelmagenergia
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
CASINO3 36x336-gif
COVEPA
publicite aquí
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250 X 250
publiciteaqui250x250
336x336 CONCREMAG
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ CONSTRUCOR 336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
VISITA EPAUSTRAL
publicite aquí
publicite aquí
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.