Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO PUQ-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

21 de abril de 2021

POSITIVA ADAPTACIÓN PRESENTA CÓNDOR MAGALLÁNICA RELOCALIZADA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Tras un año de rehabilitación en la ciudad de Punta Arenas, el pasado mes de enero, una hembra de cóndor (Vultur gryphus), fue trasladada en un vuelo comercial hasta Santiago, y desde ahí a la localidad de Talagante, con el […]

POSITIVA ADAPTACIÓN PRESENTA CÓNDOR MAGALLÁNICA RELOCALIZADA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Tras un año de rehabilitación en la ciudad de Punta Arenas, el pasado mes de enero, una hembra de cóndor (Vultur gryphus), fue trasladada en un vuelo comercial hasta Santiago, y desde ahí a la localidad de Talagante, con el fin de sumarse al Programa de Conservación del Cóndor Andino que se lleva a cabo en el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CRAR), de la Unión de Ornitólogos de Chile (UNORCH), instancia que tiene por objeto estudiar y conservar ejemplares de esta especie que no pueden ser liberados o reinsertados en su medio natural debido a las graves secuelas de sus lesiones.

Fue durante el verano de 2020, cuando gracias al certero actuar de Carabineros del retén Cerro Guido, comuna de Torres del Paine, esta hembra de cóndor que permanencia en tierra y con una conducta pasiva, fue resguardada y entregada a funcionarios del SAG Última Esperanza, quienes constataron que se encontraba débil, con mala condición corporal, e imposibilitada de volar.

Dado el extremo deterioro que presentaba, en primera instancia el animal fue derivado al Centro de Rehabilitación de Aves de Leñadura, ubicado en Punta Arenas, donde se diagnosticó una lesión crónica en la articulación húmero-radial del ala derecha, y se realizaron los tratamientos médicos y cuidados que permitieron mejorar su condición general, aumentando el bajo peso inicial de 6 kgs. que presentaba al momento de ser encontrada, a casi 11 kgs. de peso tras un año de recuperación.

Ana Luisa Tapia Toro, encargada regional (s) de recursos naturales renovables de SAG Magallanes, se refirió a la labor de protección y fiscalización que realiza el Servicio indicando que “si bien las lesiones podían ser atribuibles a algo natural del ciclo de vida del ave, junto con activar medidas conducentes a recuperar el ejemplar, desde SAG también procuramos descartar la participación de terceros en las lesiones del animal, ya que esto tendría directa relación con eventuales transgresiones a la Ley de caza”.

“Debido a que la lesión crónica del ala hizo imposible su liberación y reinserción en el medio natural, iniciamos la búsqueda de un nuevo destino para el ave, destacando el programa que se lleva a cabo en el centro de rehabilitación de aves rapaces de Talagante, donde una de las líneas de acción considera la cría y liberación de ejemplares nacidos en cautiverio. Los reproductores de este programa son los cóndores dañados o decomisados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que llegan al centro de aves rapaces o al zoológico nacional, y que no pueden ser liberados por las secuelas de sus lesiones”, señaló Tapia.

En este sentido, Eduardo Pavez Gálvez, director del Proyecto Manku, iniciativa a cargo de la conservación de cóndores en el centro de rehabilitación de aves rapaces de Talagante, explicó “la calidad de vida de un cóndor en cautiverio depende, en gran medida, de la posibilidad que tenga de tener interacción social con otros cóndores. Desde ese punto de vista, en el centro de rehabilitación, está en contacto con muchos otros cóndores de forma directa, en su mismo recinto. Tiene mucho espacio, tiene buena alimentación, tiene una piscina donde se puede bañar, y no manifiesta dolor, lo que es un tema bien relevante ya que puede afectar su calidad de vida. Se ha integrado bien a la bandada, tiene conductas totalmente normales, tiene buen apetito y eso siempre habla bien de su proceso de adaptación al cautiverio”.

Por su parte, Gerardo Otzen Martinic, director regional de SAG Magallanes, agregó “concretar el traslado significó un despliegue material, administrativo y logístico no menor, sin embargo, dicha anécdota resulta intrascendente frente al sentido que tiene conservar uno de nuestros símbolos heráldicos. Para nuestra institución es de suma importancia la protección y conservación de la biodiversidad que incide en la producción agropecuaria, como lo indica nuestra ley orgánica, por lo cual estamos en constante apoyo a las iniciativas que apunten en este sentido”.

Añadió que los cóndores, junto a otras aves carroñeras, cumplen una función muy importante en los ecosistemas, tanto en la dimensión ecológica como sanitaria, al consumir animales muertos y aportar al ciclo de materia y energía en la naturaleza.

Desde SAG Magallanes destacaron el trabajo integrado de múltiples personas e instituciones, comenzando por Carabineros de Chile, la médica veterinaria Olivia Blanc y el Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura, particulares que colaboraron con la alimentación del cóndor durante su estadía, el zoológico nacional, el CRAR de UNORCH como destinatario final, y el SAG a través de sus despliegues en Última Esperanza, Magallanes, Aeropuerto Arturo Merino Benítez y región Metropolitana.

WhatsApp Image 2025-10-16 at 3
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​El operativo dejó un saldo de tres detenidos por Infracción a la Ley 19.039 de Propiedad Industrial

​El operativo dejó un saldo de tres detenidos por Infracción a la Ley 19.039 de Propiedad Industrial

aduanascarabineros
nuestrospodcast
SEDE EL PINGUINO (2)
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


violenciadigital
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO PUQ-336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


FOTO POKER PUQ OCT 2025
liliana
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


maría behety cerro a playa
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.