Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

30 de agosto de 2023

EXPERTA CHILENA EN PESQUERÍAS BENTÓNICAS DESTACA EL ROL VITAL DE LOS BOSQUES MARINOS: «LAS ALGAS SON CONSIDERADAS INGENIERAS»

Los bosques marinos en la Patagonia austral de Chile desempeñan un papel crucial al brindar un hábitat rico y diverso que sustenta una variedad de especies. Estos ecosistemas submarinos, dominados por algas, actúan como refugios fundamentales para numerosas especies marinas, […]

bosques-marinos

Los bosques marinos en la Patagonia austral de Chile desempeñan un papel crucial al brindar un hábitat rico y diverso que sustenta una variedad de especies. Estos ecosistemas submarinos, dominados por algas, actúan como refugios fundamentales para numerosas especies marinas, proporcionándoles un lugar de cría, alimentación y protección contra depredadores, entre ellas, los erizos, de gran importancia para las economías locales de comunidades costeras.

Además, estos bosques marinos contribuyen al ciclo de nutrientes y a la estabilidad de las poblaciones de peces, moluscos y crustáceos, siendo esenciales para el desarrollo de comunidades costeras y la salud general de los ecosistemas marinos.

En esa línea, una referente en Chile, relacionada a las pesquerías bentónicas, quien ha monitoreado estos recursos en el ámbito nacional, es Nancy Barahona Toledo, Ingeniera de Ejecución en Pesca y Magíster en Educación Ambiental, con vasta trayectoria en investigación pesquera y dilatada experiencia en monitoreos de pesquerías bentónicas explotados por la flota artesanal en Chile y estudios biológico pesqueros.

La especialista, ha tenido una importante participación en procesos biológicos asociados a estas pesquerías y las relaciones recurso – ambiente – usuarios (pescadores artesanales), todo con el fin de aportar a la implementación de planes de manejo. Es Jefa del Departamento de Evaluación de Pesquerías del Instituto de Fomento Pesquero y miembro del Comité Científico Técnico Bentónico.

En atención al conocimiento sobre la vida y desarrollo de diversas especies marinas y su relación con los bosques marinos, la investigadora señala lo siguiente: «Numerosos organismos marinos desarrollan toda o parte de su vida en contacto con el fondo del mar. Ellos se clasifican en diversos grupos taxonómicos, tales como moluscos, equinodermos, tunicados, crustáceos, entre otros, que comprenden una alta variedad y diversidad de especies (ejemplo: loco, erizo y pulpo). Para el éxito de su vida deben buscar refugios que las alejen de los depredadores, ya sea en su estado de huevo, larva, juvenil o adulto. Así también, cuando se encuentran en etapas reproductivas. En este marco, muchas de ellas crecen en los bosques marinos o se alimentan de algas, las que pueden estar fijas a un sustrato o la deriva, siendo el erizo de mar uno de los ejemplos más característicos».

Con relación a la importancia ecosistémica que se puede encontrar en los bosques marinos, especialmente en los huiros de los mares del sur de Chile, Nancy Barahona Toledo, señala: «Las algas son consideradas ingenieras porque tienen la capacidad de albergar a muchas especies, principalmente bentónicas (viven asociadas al sustrato), en diferentes fases de su vida y sirven como sustento alimentario y de protección a diferentes organismos, incluido peces. De allí que el cuidado de los llamados bosques marinos es muy relevante. Por otra parte, el crecimiento de las algas varía según la especie. En el caso de las algas pardas, el huiro palo (Lessonia trabeculata), que habita principalmente en la zona norte del país, presenta un lento crecimiento y, por el contrario, el huiro flotador (Macrocystis sp), cuyos principales bosques están en la zona sur – austral, crece más rápido. Lo anterior es un ejemplo de la alta variabilidad biológica que se pueden encontrar en este tipo de algas».

Finalmente, Barahona comenta sobre los desafíos en estas materias: «La explotación de los bosques de algas, demanda un tremendo desafío dada la complejidad biológica que presenta cada una de ellas a lo largo de su distribuciónSin un manejo adecuado, no se asegura su aporte ecosistémico al ambiente marino, ya que se dificulta su conservación en el tiempo. Es en este contexto, que el mayor conocimiento sobre formas de explotación, crecimiento y recuperación de praderas de algas es fundamental, el cual es recomendable que se haga con la participación de los distintos grupos de investigadores, académicos, administradores y pescadores artesanales».

ALVAREZ-Y-ALVAREZ-2
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​ El hecho, poco común en la ciudad, movilizó a funcionarios de seguridad municipal y vecinos.

​ El hecho, poco común en la ciudad, movilizó a funcionarios de seguridad municipal y vecinos.

ROBO CON SORPRESA (2)
nuestrospodcast
Reunión MMA SEA SMA y SBAP
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


EXPO INDÍGENA
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Foto seremi  Carla Barrientos
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


escuela redar 01
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.