11 de septiembre de 2025
KARATE Y KATAS QUE MEJORAN LA VIDA DE ADULTOS MAYORES EN PUNTA ARENAS
Un grupo de personas descubre la energía y la confianza que brindan las artes marciales después de los sesenta años, fortaleciendo cuerpo y mente bajo la supervisión de un médico, y todo de manera gratuita.

Los movimientos son precisos, casi coreográficos. Una docena de adultos mayores avanza y retrocede en silencio, interrumpido de vez en cuando por exhalaciones potentes que brotan desde lo más profundo del tórax y del espíritu. Ejecutan una kata con la concentración de quien pone cuerpo y mente en equilibrio. Cada gesto combina fuerza y control, en una danza marcial que no busca vencer a un adversario real, sino ejercitar la memoria, la coordinación y la confianza en sí mismos.
Este ritual se repite dos veces por semana en Sede de Los Reservistas, donde el maestro Claudio Céspedes, cinturón negro en Karate Do Shotokan y con más de cuatro décadas de experiencia, guía a los alumnos. Llegó al karate en los años ochenta, primero en Argentina y luego en Chile, y hoy dedica su conocimiento a un grupo que hasta hace poco no imaginaba formar parte de un dojo. "El sedentarismo es lo peor. El ejercicio es vital, mejora la autoestima y ayuda a sentirse mejor persona", asegura.
Las clases se realizan de manera gratuita, en un espacio especialmente gestionado para este proyecto que partió en abril. Una docena de reservistas y adultos mayores —algunos cerca de los setenta años— participan en la disciplina, muchos sin experiencia previa. Todos coinciden en que su vida cambió desde que comenzaron a practicar.
"El karate no se enseña aquí con fines competitivos, sino como filosofía de vida", explica Céspedes. Las katas —secuencias de movimientos que simulan un combate imaginario— funcionan como un ejercicio completo que combina concentración, memoria, coordinación y energía. Más allá de lo físico, la práctica ha abierto un espacio de encuentro, pertenencia y bienestar emocional.
La iniciativa cuenta con un aliado clave, Miguel López, médico y también cinturón negro en Karate Do Shotokan, quien mientras entrena, supervisa el estado de los practicantes. "El karate ofrece a los adultos mayores un equilibrio entre lo físico y lo mental. Aquí se ejercitan músculos y articulaciones, pero sobretodo la memoria y la autoestima. Mi rol como médico en este grupo de adultos mayores es garantizar que cada uno pueda practicar bajo sus propias capacidades y asegurando un mínimo de actividad física, de bajo impacto, de acuerdo a las recomendaciones de todas las guías de manejo y control cardiovascular. En este grupo tenemos diabéticos, hipertensos, dislipidémicos y hasta alguien en seguimiento en atención secundaria por un proceso neoplásico. Lo que vemos son personas más activas, con un mejor semblante al terminar cada clase, más seguras de sí mismos y con una visión de mejorar su calidad de vida", señala.
Entre los alumnos está Freddy Vera Bécar, mueblista de oficio, que se acerca a los setenta años. Nunca había practicado karate, pero la oportunidad llegó de la mano de un amigo. "Ha sido excelente. Me relaja, me desconecta y me mantiene activo. Antes me sentía más cansado, ahora duermo mejor y tengo más energía", cuenta, asegurando que espera cada sesión con la misma ilusión de un niño.
Historias como la suya muestran que nunca es tarde para aprender algo nuevo. En este dojo, los estudiantes descubren que la disciplina japonesa es también medicina para el alma.
El proyecto funciona sin financiamiento, "a puro amor al arte", como dice Céspedes, aunque ya se piensa en conseguir apoyo para implementar un tatami que brinde mejores condiciones a los practicantes. Lo cierto es que, con o sin recursos, esta iniciativa comunitaria ha demostrado que el karate puede ser una poderosa herramienta para envejecer con dignidad, salud y espíritu renovado.
Y todavía hay espacio para más. El dojo mantiene sus puertas abiertas en Sede de Los Reservistas, calle Covadonga # 070, martes y jueves desde las 20 horas, a quienes quieran sumarse, con la promesa de que en cada práctica no solo se ejercita el cuerpo, sino también la esperanza de una vida más plena.

2° Operativo a nivel nacional desarrollado entre lunes y miércoles
2° Operativo a nivel nacional desarrollado entre lunes y miércoles


