10 de septiembre de 2025
ECONOMISTA MANUEL JOSÉ CORREA CUESTIONA PROYECTO DE LEY DE FOMENTO AL HIDRÓGENO VERDE Y ANALIZA PANORAMA POLÍTICO EN MAGALLANES
Buenos días región.

En el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el economista Manuel José Correa Silva abordó distintos temas de interés regional y nacional, desde los desafíos de la industria del hidrógeno verde hasta el escenario de las elecciones parlamentarias 2025 en Magallanes.
Respecto a la Ley de Fomento al Hidrógeno Verde, Correa fue categórico: “coincido con las palabras de Antoine de TotalEnergies, cuando tienes proyectos que tienen alta incertidumbre, intentando sortear los obstáculos para obtener RCA y te ponen un proyecto de ley que dice -si usted obtuvo RCA y usted va a tener que adelantar un impuesto del 1% de su inversión gigantesca cuando todavía no tiene tomada una decisión de inversión- me estás colocando la cuesta muy arriba, todavía no comienzo a hacer nada y me comienzan a cobrar, por supuesto que desincentiva sobre todo para estas empresas de grandes inversiones”. El economista calificó la propuesta como “mal proyecto” y criticó la falta de diálogo: “hicieron todo un show pero la verdad es que se hubieran juntado antes con lo que saben un poco, las empresas de h2v dijeron que nunca les preguntaron nada”.
En cuanto a los ingresos regionales y el proyecto Fondema 2.0 vinculado con una posible industria del h2v , señaló que “una parte de esas utilidades quedarán directamente en la región” y que aquello permitiría “generar y duplicar el ingreso fiscal del gobierno regional”. Frente a este escenario, planteó la necesidad de discutir el uso de esos recursos: “¿Qué hacemos con esos ingresos extraordinarios? ¿Cómo vamos a diversificar nuestra matriz productiva?”. Entre sus propuestas mencionó la creación de “una zona franca de servicios, servicios tecnológicos” y destacó que Magallanes “tiene condiciones que son bastante buenas para desarrollar data centers”, proyectando también el impulso a un polo tecnológico en la región.
Finalmente, Correa analizó el panorama político de cara a las parlamentarias 2025: “hay hartos candidatos, está competitiva esta parlamentaria, todos conocemos la pyme de los Bianchi, han hecho un trabajo político… salió hace muy poco una publicación que hizo Rodrigo Utz respecto del gasto en publicidad que ha hecho Carlos Bianchi, eso tiene rédito para traer votos”. Añadió que Bianchi “tiene una gran chance de ser electo”, aunque advirtió que la lista de republicanos, libertarios y sociales cristianos también llega fuerte: “hay dos candidatos que van a arrastrar mucho voto, Alejandro Riquelme o Juan José Arcos, ellos van a sacar hartos votos, hay una competencia interesante dentro de esa lista”. Sobre el tercer cupo parlamentario, planteó la incógnita: “ahí está la duda si la lista de Chile Vamos va a ser capaz de sacar un candidato respecto de la izquierda, ahí va a estar la duda creo yo”.

2° Operativo a nivel nacional desarrollado entre lunes y miércoles
2° Operativo a nivel nacional desarrollado entre lunes y miércoles


