23 de septiembre de 2025
DESCUBREN 85 LAGOS OCULTOS BAJO LA ANTÁRTICA QUE AFECTAN AL MOVIMIENTO Y ESTABILIDAD DE LOS GLACIARES
Estos lagos fueron descubiertos tras una década de datos recopilados por el satélite CryoSat y la investigación se publicó en la revista Nature Communications.

La Agencia Espacial Europea (ESA) informó el hallazgo de 85 lagos ocultos bajo la capa de hielo de la Antártica. Los llaman “lagos subglaciales” y estos afectan el movimiento y la estabilidad de los glaciares, así como el aumento del nivel del mar.
Estos lagos fueron descubiertos tras una década de datos recopilados por el satélite CryoSat y la investigación se publicó en la revista Nature Communications.
De acuerdo con la ESA, este hallazgo es “significativo”, porque “los lagos subglaciales activos, que se drenan y rellenan cíclicamente, ofrecen una perspectiva excepcional de lo que ocurre muy por debajo de la superficie, en la base de la capa de hielo“.
El estudio, que lideró Sally Wilson, investigadora doctoral de la Universidad de Leeds (Reino Unido), también identificó nuevas vías de drenaje bajo la capa de hielo de la Antártica, incluyendo cinco redes interconectadas de lagos subglaciales.
Los lagos que están bajo la Antártica
Los lagos subglaciales son un fenómeno que los científicos vienen estudiando desde hace ya varios años, pero lo que se sabe de ellos y sus flujos de agua es limitado, porque están bajo cientos de metros bajo el hielo.
Se forman por el calor geotérmico de la superficie rocosa de la Tierra, donde se asienta la capa de hielo de la Antártica, o por la fricción entre ambos, lo que hace que el agua de deshielo se acumule y drene periódicamente.
“Es increíblemente difícil observar eventos de llenado y vaciado de lagos subglaciales en estas condiciones, especialmente porque tardan varios meses o años en llenarse y vaciarse”, señala la ESA en un comunicado.
Con estos 85 nuevos descubiertos, en total han encontrado 231, y han podido observar ciclos completos en solo 48 de estos.
Ahora, el CryoSat aportó datos valiosos porque puede detectar las pequeñas variaciones en la altura de la superficie del hielo y medir la altura de la superficie del mar. Así, los investigadores pudieron ver cambios localizados a medida que los lagos se llenaban y vaciaban, lo que les permitió detectar y cartografiar.
“Fue fascinante descubrir que las áreas de los lagos subglaciales pueden cambiar durante diferentes ciclos de llenado o vaciado”, dijo Anna Hogg, coautora del estudio y profesora de la Universidad de Leeds.
“Esto demuestra que la hidrología subglacial antártica es mucho más dinámica de lo que se creía, por lo que debemos seguir monitoreando estos lagos a medida que evolucionan en el futuro”, añadió.
Sally Wilson, por su parte, dijo que este tipo de hallazgos son vitales para entender mejor la dinámica de las capas de hielo de la Antártica y cómo afecta al océano que las rodea.
“Los modelos numéricos que utilizamos actualmente para proyectar la contribución de capas de hielo completas al aumento del nivel del mar no incluyen la hidrología subglacial. Estos nuevos conjuntos de datos sobre la ubicación, la extensión y las series temporales de cambio de los lagos subglaciales, se utilizarán para profundizar nuestra comprensión de los procesos que impulsan el flujo de agua bajo la Antártica“, explicó.
Fuente: biobiochile.cl

La Fiscalía solicitó multas por más de US$ 54 millones para las compañías, que habrían acordado los precios de compra de este producto al menos entre los años 2012 y 2021.
La Fiscalía solicitó multas por más de US$ 54 millones para las compañías, que habrían acordado los precios de compra de este producto al menos entre los años 2012 y 2021.


