22 de septiembre de 2025
CEREMONIA CÍVICO-MILITAR CONMEMORÓ EL 182° ANIVERSARIO DE LA TOMA DE POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES
Una ventosa jornada en la capital austral reunió a diversas autoridades regionales, civiles y militares, junto a delegaciones escolares, colectividades chilotas junto a un gran contingente de la Armada de Chile en torno al monumento que recuerda la gesta de la Goleta Ancud, que en 1843 tomó posesión del Estrecho de Magallanes en nombre de Chile, asegurando la soberanía nacional en el extremo austral y proyectando al país tanto en la Patagonia austral como el Continente Antártico.

Tras 182 años, el recuerdo de la jornada del 21 de septiembre de 1843 se mantiene vivo en la memoria de la comunidad magallánica y chilota. La ceremonia que honra la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes tuvo en Punta Arenas un marco cívico-militar que convocó a las más altas autoridades de la región, como el Delegado Presidencial de Magallanes y Antártica Chilena, José Ruiz, y el Gobernador Regional, Jorge Flies.
La conmemoración también tuvo la presencia de representantes políticos, diplomáticos, académicos y sociales, además de delegaciones provenientes de Chiloé. La Armada de Chile estuvo representada por los Contraalmirantes Daniel Muñoz Miranda y Jorge Castillo Fuentes, Comandantes en Jefe de la Escuadra Nacional y de la Tercera Zona Naval, respectivamente.
Tras la alegoría que recreó la llegada de la dotación de la Goleta Ancud, continuaron los discursos de autoridades, ofrendas florales y la presentación folclórica de la Agrupación de Conjuntos Chilotes ACOCHI, dirigida por Camilo Quinchamán Ralil, brindando un colorido y significativo ambiente a la actividad.
El Contraalmirante Daniel Muñoz destacó: "Desde los orígenes de la República, la Escuadra ha estado vinculada con Magallanes, un territorio desafiante por su geografía y meteorología. Este hito es fundamental en el corredor estratégico del Estrecho de Magallanes para Chile y para la Armada".
Por su parte, el Contraalmirante Jorge Castillo señaló: "Este es un ejemplo de cómo un país, a través de una Armada entrenada y capaz, puede proyectar su poder y su soberanía, como se hizo en Magallanes y posteriormente hacia la Antártica. Como institución nos enorgullece esta fecha que selló la soberanía en la región austral".
En tanto, las autoridades civiles que encabezaron la ceremonia, como el Delegado Presidencial José Ruiz enfatizó: "La Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes tiene una enorme relevancia para nuestra región y sigue teniendo trascendencia para todo el país. La proyección antártica nace de esta gesta, así como también el aporte permanente del pueblo chilote y de la Armada de Chile a lo largo de nuestra historia".
Finalmente, el Gobernador Jorge Flies subrayó que esta fecha sumó a Chile prácticamente la mitad de su territorio e hizo posible la proyección antártica. "Reconocemos el esfuerzo del pueblo chilote, presente desde la fundación de Punta Arenas hasta hoy, y reiteramos nuestro anhelo de que el 21 de septiembre sea reconocido como feriado regional en Magallanes y Antártica Chilena".
El desfile de fuerzas de presentación de las instituciones de la defensa, delegaciones escolares y colectividades chilotas otorgó sobre el final un marco de solemnidad a esta conmemoración, que honra a los pioneros que consolidaron la soberanía de Chile en el extremo sur del continente.

La exministra del Trabajo encabeza con 26% la intención de voto en primera vuelta, seguida de cerca por José Antonio Kast (24%), quien ha retrocedido seis puntos en dos meses.
La exministra del Trabajo encabeza con 26% la intención de voto en primera vuelta, seguida de cerca por José Antonio Kast (24%), quien ha retrocedido seis puntos en dos meses.


