26 de mayo de 2025
Esta semana los contrastes térmicos y la escasez de lluvias respecto a lo normal volverán a marcar el pulso del otoño en Chile. El modelo ECMWF y los análisis de Meteored proyectan un escenario con temperaturas por encima de lo normal en zonas del norte, y precipitaciones por debajo del promedio en casi todo el país, con pocas excepciones.
Este comportamiento refleja la influencia combinada de sistemas atmosféricos como la dorsal cálida y la vaguada costera, además del fortalecimiento del anticiclón subtropical del Pácífico y el paso de frentes debilitados que no lograrán avanzar por el país y dejar acumulados significativos de agua respecto a la época. ¿Qué podemos esperar en cada zona? Aquí te lo contamos en detalle.
Temperaturas anómalamente altas en el norte y más frescas en sectores del centro-sur
Durante la semana del 26 de mayo al 02 de junio, se espera que las temperaturas en el norte de Chile se mantengan por sobre lo normal. Según el modelo ECMWF, se proyectan anomalías térmicas positivas desde Arica hasta el centro norte, especialmente notorias en sectores interiores de Atacama y Coquimbo.
Este fenómeno se explica por la influencia de una dorsal cálida en altura que dominará el patrón atmosférico, sumado a la vaguada costera que, en su desarrollo, permitirá el ingreso de nubosidad a sectores costeros y cercanos, moderando las temperaturas y aumentando la humedad en esas zonas, pero favoreciendo el aumento de calor en el interior.
Entre Antofagasta y O’ Higgins, incluyendo parte del Maule, se prevén jornadas más frescas en la costa debido a esa nubosidad y humedad adicional. Incluso no se descarta la aparición de neblina y lloviznas matinales en sectores costeros.
En la zona central, desde el interior de O’ Higgins hasta parte de Los Lagos, se anticipan temperaturas normales para la época. Sin embargo, algunos sectores costeros y valles podrían presentar registros más bajos asociado al ingreso de una masa de aire frío, lo que también se replicará más al sur, como en Chiloé.
Finalmente, en el extremo sur del país, se prevén temperaturas por encima del promedio. El sur de la región de Aysén y la región de Magallanes podrían experimentar condiciones menos frías de lo habitual, con temperaturas que superen en algunos grados lo normal para esta época del año.
Heladas desde la zona central a la Patagonia la próxima semana
Si nos referimos al ingreso de aire frío mencionado anteriormente, esta llegaría luego del paso del sistema frontal que dejaría lluvias hasta el centro-norte el lunes (26), una masa de aire polar provocará un importante descenso térmico matinal desde la zona central hasta el extremo sur del país. El fenómeno traerá condiciones ideales para heladas meteorológicas durante varias jornadas.
Se espera que, el miércoles (28) sea el día más frío, con heladas desde la región de Valparaíso hasta la región de Magallanes con temperaturas bajo 0 °C en ciudades como Casablanca y San José de Maipo por el norte del tramo indicado y en Futaleufú, Balmaceda y Punta Arenas por el sur, aunque en estas últimas ciudades las heladas ya se registrarían desde el martes 27 de mayo.
Ante este evento de frío extremo, la Dirección Meteorológica de Chile emitió una Advertencia Agrometeorológica (N°16) que alerta sobre heladas entre el martes 27 y el miércoles 28 de mayo, desde las regiones de O’Higgins hasta Biobío. El ingreso de aire frío generará mínimas muy bajas, afectando campos, cultivos y
Las temperaturas más extremas se esperan el miércoles 28 de mayo. En O’Higgins, los valles registrarían entre -3 y -1 °C. En Maule, Ñuble y Biobío, las mínimas llegarían hasta los -4 °C en sectores de valle, precordillera y cordillera de la costa. Se prevé escarcha y riesgo agrícola.
Aunque las máximas diurnas estarían dentro del rango normal, las mañanas gélidas podrían extenderse incluso hacia la Patagonia, con registros bajo cero en Aysén y Magallanes. Se recomienda a agricultores tomar medidas preventivas para proteger cultivos y ganado vulnerable ante este nuevo golpe del otoño.
Precipitaciones seguirán escasas en gran parte del país
El modelo ECMWF semanal indica que las lluvias seguirán siendo deficitarias en gran parte de Chile durante la semana del 26 de mayo al 2 de junio. Desde el norte grande hasta la zona austral, predominan las condiciones bajo lo normal, especialmente en sectores interiores del norte chico y centro norte.
En concreto, el pronóstico diario revela la llegada de un sistema frontal que afectará a la zona centro-norte el lunes, dejando precipitaciones hasta las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
Aunque algunos sectores, como entre Valparaíso y O’Higgins, podrían registrar lluvias normales según el modelo (color blanco), estas no serían abundantes y estarían principalmente concentradas al comienzo de la semana entre el lunes (26) y la madrugada del martes (27), debido al paso del sistema frontal frío.
La única excepción a este pronóstico de precipitaciones, donde hemos mencionado que gran parte del país tendría lluvias bajo el promedio, se daría en el sector insular de Magallanes, donde se esperan precipitaciones sobre lo normal debido al paso de sistemas frontales. Este sería el único tramo con lluvias más persistentes durante la semana entrante.
Fuente: meteored.cl
Se trata de 18 registros en los que se observan maniobras temerarias por parte de conductores en el centro de la ciudad
Se trata de 18 registros en los que se observan maniobras temerarias por parte de conductores en el centro de la ciudad