Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

1 de abril de 2021

INVESTIGADORA UMAG PARTICIPA EN PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LARGO PLAZO A NIVEL NACIONAL

María Luisa Ojeda del CERE forma parte del selecto Grupo Técnico Acompañante de este proceso que comenzó a sesionar el pasado 26 de marzo y que reúne a 20 académicos (as) y científicos (as) del área energética pertenecientes a centros […]

INVESTIGADORA UMAG PARTICIPA EN PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LARGO PLAZO A NIVEL NACIONAL

María Luisa Ojeda del CERE forma parte del selecto Grupo Técnico Acompañante de este proceso que comenzó a sesionar el pasado 26 de marzo y que reúne a 20 académicos (as) y científicos (as) del área energética pertenecientes a centros de investigación y universidades de todo Chile.

Uno de los principales hitos del Ministerio de Energía para este año, y que se suma a la actualización de la Política Energética Nacional, es la realización del segundo proceso de Planificación Energética de Largo Plazo (PELP) correspondiente al período 2023-2027, tarea que se propone proyectar el futuro energético del país en un horizonte de 30 años, definiendo distintos escenarios energéticos de largo plazo que muestren caminos alternativos de desarrollo de la matriz energética del país.
Para ello y junto al amplio proceso participativo contemplado que cuenta con más 700 inscritos/as entre personas naturales (593) y organismos (113), se conformó un Grupo Técnico Acompañante integrado por expertas y expertos en el área energética a nivel nacional, quienes a se encargarán de vida a la propuesta en un trabajo que se extenderá hasta septiembre del año en curso. Entre ellos/as se encuentra la ingeniera química e investigadora del Centro de Estudios de los Recursos Energéticos (CERE) de la Universidad de Magallanes, María Luisa Ojeda, cuya trayectoria en el ámbito de la planificación energética, consolida, una vez más, el aporte investigativo de la UMAG en el desarrollo de la política pública energética nacional.
“Me siento muy halagada al ser considerada como parte de este grupo técnico, donde muchos de los participantes tienen una amplia trayectoria en planificación de sistemas energéticos, sobre todo porque este proceso trae consigo una serie de desafíos no considerados en el proceso anterior”, manifestó la académica, quien detalló que “en esta oportunidad, no sólo se considerará el sistema eléctrico nacional (interconectado), sino que también los sistemas medianos y aislados, como un ejercicio o antesala a lo que puede ser una adecuación de la Ley de Sistemas Medianos (potencia instalada menor a 200 MW), y su planificación energética obligatoria, de forma de ir impulsando la introducción de nuevas tecnologías para la transición energética hacia la carbono neutralidad”.
Por otro lado, Ojeda afirmó que, en este trabajo, se van a ampliar las esferas de planificación hacia la energía en su conjunto, lo que queda demostrado con la incorporación de especialistas del INFOR (Instituto Forestal), para incluir la energía térmica, los biocombustibles, y los sumideros de bosque, así como también expertos en torno al hidrógeno, “es decir, –añadió- se pensará sobre la infraestructura energética que necesitaremos, no sólo con relación a costos y tarifas, sino que también en cómo avanzamos en la reducción de emisiones, la captura de carbono y la introducción de nuevas tecnologías .”
Respecto a cómo operará el Grupo Técnico Acompañante, la profesional indicó que se espera -al menos- el desarrollo de tres sesiones ampliadas de trabajo de aquí al 21 de agosto, fecha donde debe presentarse la propuesta de documento cuyos ejes del proceso se centrarán en: clima y externalidades, sociedad, modelos y prospección, tecnologías y medio ambiente y territorio. Para alcanzar estas metas definidas, el grupo también trabajará con 9 subgrupos correspondientes a: Escenarios Energéticos; Polos de Desarrollo; Modelo Energético y Aspectos Sectoriales; Modelo Eléctrico e Hidrógeno Verde; Cambio Climático, Cobeneficios y Externalidades; Seguridad, resiliencia y adaptación; Tecnologías y; Sistemas Medianos y Aislados.
Con relación a esto último, señaló que “todavía no existe claridad sobre la priorización de integrantes en los subgrupos de trabajo, solamente que esta parte será opcional, en la medida que las y los participantes deseen contribuir más, específicamente, con algunos temas, pero me imagino que, no sólo se priorizará por intereses personales, sino que se considerará la experiencia y sobre todo los aspectos territoriales”. En ese contexto, Ojeda cree que los subgrupos de Sistemas Medianos y Aislados, -donde Magallanes posee 4 de los 9 del país- Polos de Desarrollo; y Modelo Eléctrico e Hidrógeno Verde, “debieran ser los más importantes para la región, sin perjuicio de que Cambio Climático, Cobeneficios y Externalidades, también tienen una relevancia considerable”.
Por último, la investigadora subrayó que otro punto destacable dentro de este equipo designado para este nuevo proceso, es el enfoque de género, ya que la representación femenina pasa de un 18 % (proceso 2019) a un 50%. Junto con ello, dijo que sobresale también la sostenibilidad, pues se incorpora experiencia en materias sociales, ambientales, territoriales y tecnológicas; la diversidad de temas, el mejoramiento de modelo, escenarios energéticos, polos de desarrollo, proyecciones de demanda y oferta energética, y experiencia regional; a lo que se suma, finalmente, la orientación a resultados, ya que el grupo sesionará en base a reuniones ampliadas y subgrupos de trabajo para temas específicos.

El documento final reemplazará al Decreto N°92 exento que “Aprueba Planificación Energética de Largo Plazo, Periodo 2018-2022” que contiene los escenarios energéticos vigentes. De esta manera, el nuevo decreto contendrá los nuevos escenarios energéticos de largo plazo, respectivos relatos y visiones, así como los factores considerados en la construcción cuantitativa de los mismos.

yNrtLBnXz8WK
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Mientras el balance de seguridad mostró hechos aislados y una ciudad mayoritariamente tranquila.


Mientras el balance de seguridad mostró hechos aislados y una ciudad mayoritariamente tranquila.


SAR DAMIANOVIC (7)
nuestrospodcast
21197c3f-347e-2e46-97d6-6e173e058893
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


Ramón Rada Jaman- (IIMCh)
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


CCFF IA
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


CARTA DIRECTOR (2)
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.